
Por Lino Luben Pérez
Contamos con programas y proyectos científicos, Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, empresas de alta tecnología, parques científicos y tecnológicos, y consejos técnicos asesores en los gobiernos, explicó el mandatario al relacionar las capacidades existentes en la nación para contribuir a la solución de sus problemas económicos.
Díaz-Canel realizó una intervención especial en el encuentro anual 2023 para evaluar los resultados de la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la que advirtió que las complejas circunstancias por las que atravesamos obedecen en gran medida a los intentos del gobierno de Estados Unidos de asfixia económica e intoxicación mediática.
Sin embargo, insistió en las fortalezas internas, en la capacidad de innovar basada en la economía del conocimiento y ejemplificó con las instituciones insertadas en el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, que investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos biofarmacéuticos.
Indicó que es de sumo interés conocer cómo desempeñan las entidades su rol en la integración, interconexión necesaria, bienes y servicios, y administración pública desde la comunidad, municipios y territorios en el aprovechamiento de la materia prima.
Eduardo Martínez Díaz, ministro del Citma, se refirió en detalle a las actividades rectoras de su organismo: ciencia, tecnología e innovación, propiedad industrial, medio amiente, normalización metrología, calidad acreditación, gestión documental y archivo.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, consideró que todas son transversales a los Organismos de la Administración Central del Estado, por lo que es vital la necesidad de avanzar en la implementación de tecnologías y de la innovación con celeridad y de manera homogénea,dijo. .
Representantes del Citma asistieron a su evento anual en unión de Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra; y Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Profesionales del organismo en cuestión evaluaron, entre otros aspectos, el aumento hasta 257 la cantidad de entidades de ciencia, tecnología e innovación, el proceso de perfeccionamiento del sistema de programas y proyectos, la acreditación internacional del Órgano de Certificación y los servicios de la red de archivos históricos.
Además, la propiedad industrial y la actualización de su portal para las pequeñas medianas empresas, el alcance de la Ley Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, la aprobación de nueve normas jurídicas complementarias.y el valor de las ciencias sociales y humanísticas.