
En su perfil en la red social X, el jefe de Estado ratificó el compromiso de su país de seguir estrechando lazos con esa nación asiática.
Díaz-Canel presidió la víspera, junto al viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tuyen, la rúbrica del acuerdo constitutivo de la asociación de alta tecnología, en la rama biotecnológica y farmacéutica.
El mandatario valoró que el acontecimiento “cumple con la expectativa que tenemos en los consensos a los cuales llegamos con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita a Cuba, el pasado año”, informó la Presidencia cubana.
Subrayó, asimismo, la importancia de avanzar, en paralelo, con los elementos regulatorios, y que no se pierda tiempo en poner los medicamentos a disposición del pueblo vietnamita.
Por su parte, el viceministro de Salud vietnamita calificó como un honor presenciar la rúbrica del acuerdo, justo cuando en 2025 las dos naciones celebran los 65 años de relaciones diplomáticas.
Agradeció la posibilidad del encuentro con el Presidente cubano, y reconoció la significación de los diálogos sostenidos desde su llegada a Cuba, tanto con representantes del Ministerio de Salud Pública, como del Cecmed, la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos.
Señaló que en las conversaciones se identificaron varias posibilidades de cooperación de suma importancia para Vietnam.
En tal sentido, mencionó el desarrollo y la implementación de la medicina familiar; el corte de la transmisión materno-infantil de la infección por el vih/sida, que Cuba logró en 2015; así como el desarrollo de la biotecnología, en fabricación de medicamentos y de otros productos en Vietnam.
La presidenta del Grupo Empresarial BioCubaFarma, Mayda Mauri, detalló que la empresa mixta tendrá como misión esencial la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba.
Promoverá, igualmente, en Vietnam la realización de actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología, apuntó.