Libera Hamás nuevo grupo de rehenes israelíes

El Movimiento de Resistencia palestino Hamás procedió este sábado a la liberación de un nuevo grupo de rehenes israelíes.

Este gesto forma parte del cese al fuego acordado con Israel, vigente desde el pasado 19 de enero.

La entrega de los prisioneros se realizó bajo la supervisión de representantes de la Cruz Roja Internacional.

La ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, fue el escenario donde Abera Mengistu, de 38 años, y Tal Shoham, de 40, recuperaron su libertad. Mengistu, un israelí de origen etíope, había sido detenido por Hamás en septiembre de 2014 después de cruzar la valla fronteriza en un episodio descrito por su familia como una crisis psicológica. Por su parte, Shoham fue capturado el 7 de octubre de 2023, en medio de las hostilidades que han marcado recientemente esta disputa territorial.

El día también trajo noticias sobre otros tres israelíes liberados en el campamento de refugiados de Nuseirat, ubicado en el centro de la Franja. Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert fueron entregados en una operación coordinada que marca otro paso significativo dentro del acuerdo.

En paralelo, Hisham al-Sayed sería el último en ser liberado este sábado, según lo establecido en el pacto. A cambio, Israel se comprometió a poner en libertad a un grupo de aproximadamente 800 palestinos detenidos en sus cárceles, muchos de ellos arrestados durante las redadas masivas llevadas a cabo desde octubre de 2023.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de controversias ni tensiones. Abdul Latif al-Qanou, portavoz de Hamás, ha señalado que han transcurrido 33 días desde el inicio de la primera fase del alto el fuego sin que Israel haya cumplido plenamente con los términos acordados.

Al-Qanou describió la situación en Gaza como “catastrófica”, destacando la necesidad urgente de mediadores que garanticen la implementación de protocolos humanitarios esenciales para proporcionar refugio y suministros a la población palestina. Su llamado subraya la fragilidad de un acuerdo que, aunque prometedor, enfrenta obstáculos significativos en su ejecución.

Las declaraciones de Hazem Qasem, otro vocero de Hamás, refuerzan estas preocupaciones. Qasem denunció que Israel aún no ha presentado la lista de prisioneros palestinos que deben ser liberados este sábado, un paso crucial para avanzar en el canje.

Además, criticó la falta de avances en las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego. Para Hamás, la reconstrucción de Gaza debe realizarse bajo un consenso nacional, excluyendo cualquier intervención extranjera que pudiera comprometer la soberanía palestina.

A pesar de las críticas, Qasem celebró lo que considera un logro histórico: haber obligado a Israel a romper “líneas rojas” autoimpuestas en materia de liberación de prisioneros. Entre los palestinos que podrían ser puestos en libertad figuran figuras destacadas del movimiento, así como cientos de personas detenidas sin cargos formales.

Mientras tanto, los seis israelíes liberados este sábado constituyen el último grupo de retenidos vivos incluidos en el acuerdo alcanzado el mes pasado en Catar. Este pacto, resultado de conversaciones indirectas entre ambas partes, busca no solo reducir las hostilidades sino también sentar las bases para futuros diálogos.

(Con información de Telesur e HispanTV)

Cubadebate

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio