
Foto: Lianet Pérez
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con los cambios estilísticos en el teatro latinoamericano durante estos años, se trataron temas en torno a la discriminación de género, así como a la educación no sexista y el denominado régimen político heterosexual.
El espacio fue propicio además para que la especialista analizara desde una visión crítica obras presentadas en varios países de la región latinoamericana y caribeña, como Perú, México y Puerto Rico. Aquí la investigadora profundizó en asuntos como la emigración, narrativas feministas, análisis psicológico de los personajes e imágenes modernistas presentes en diferentes generaciones de dramaturgos.

Foto: Lianet Pérez
“La inserción de espacios como este en un evento tan importante como lo es el Primavera Teatral permiten ampliar la visión de artistas y directores acerca de la actualidad en Latinoamérica lo cual tributa a un espacio de diálogo con la historia, influencias culturales a las que se ha visto expuesto constantemente el teatro, y a la adecuación del performance a su realidad social.” Agregó Martínez Tabares en exclusiva para la CNC digital.
El programa académico de esta vigésimo cuarta edición del Primavera Teatral, incluye conversatorios, talleres y seminarios. La importante cita teórica se extenderá hasta el venidero día 24 del mes en curso.