Amplían capacidades para la atención a niños con arbovirosis

Debajo de un mosquitero, en un cubículo limpio y organizado, se encuentra Ryan Samuel Ceballos, un niño de seis años ingresado por sospecha de arbovirosis, hace varios días, en el policlínico del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas José Maceo Grajales.

Haila Chacón Rodríguez I Foto: Lorenzo Crespo Silveira

  Ante el incremento de casos asociados a las enfermedades transmitidas por mosquitos, fue necesario habilitar ese centro de la ciudad de Guantánamo para la atención de los infantes y aumentar así las capacidades de ingreso disponibles.

   El doctor Carlos Obret Castillo, especialista en Medicina General Integral del municipio de El Salvador, es uno de los médicos que prestan servicio en el lugar y explicó que el policlínico cuenta con seis cubículos y una capacidad de 50 niños.

   Se registran hasta la fecha 13 ingresos de pacientes mayores de dos años,  todos en estado estable y en  caso de complicaciones, son remitidos al hospital pediátrico Pedro Agustín Pérez, informó.

   Obret Castillo señaló que trabajan dos médicos y una enfermera para la atención de los infantes durante las 24 horas, así como el personal de servicio y disponen de una planta eléctrica que garantiza el suministro de corriente y cubre las necesidades básicas del centro. 

   Una madre, vecina del cercano Reparto Caribe, comentó sobre el buen trato recibido por sus dos hijos, de seis y 16 años, desde su llegada en la madrugada del 20 de octubre y destacó que las condiciones son adecuadas para la atención médica.

   Acerca de la situación epidemiología en los casos pediátricos, el doctor Leonel Brugal Elizástegui, director del hospital pediátrico docente Mayor General Pedro Agustín Pérez, informó que los pacientes menores de dos años que llegan a la institución con sospecha de arbovirosis son ingresados de manera directa, incluso si no presentan síntomas, salvo fiebre o factores de riesgo que puedan contribuir con la enfermedad.

   Explicó que los pacientes mayores de dos años son evaluados en función del grado de complicación de su enfermedad, aquellos que requieren atención más especializada son hospitalizados en el policlínico de la vocacional, el cual cuenta con las condiciones necesarias para atender a estos pacientes.

   Se ha conformado un equipo multidisciplinario que incluye a un miembro de la Dirección Provincial de Salud para supervisar las actividades, compuesto además por entre seis y ocho médicos pediatras que se encargan de clasificar a todos los pacientes que llegan, a los que toman los signos vitales y administran la medicación correspondiente, refirió.

   Abundó que las esperas en las consultas han aumentado por la llegada de pacientes con diversos síntomas que deben ser clasificados, se priorizan mediante un triaje y se realizan exámenes antes del ingreso, con preferencia a aquellos con síntomas febriles que requieren estabilización, los menores de un año y aquellos remitidos desde otros centros, de manera que se  organicen los servicios del Cuerpo de Guardia y Emergencia.

   En el hospital pediátrico, el especialista destacó que aunque se cuenta con insumos, estos no son suficientes para cubrir la demanda, sin embargo, no ha faltado el suministro de analgésicos para estabilizar a los pacientes antes de su ingreso, dijo.

   La atención se brinda cada tres horas, se monitorean la temperatura y los signos vitales, y en caso de síntomas febriles, el control se realiza cada hora hasta lograr la estabilización del paciente.

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio