
Aunque rige la tranquilidad y los granmenses realizan sus labores cotidianas, no fueron pocos los que salieron las calles, como consecuencia del sismo que estremeció a los trece municipios de la provincia de Granma en la madrugada de este lunes.
De acuerdo a información brindada en el Grupo Temporal de Trabajo, dirigido por las máximas autoridades en este territorio, comisiones de trabajo cuantifican las afectaciones. Al cierre de este reporte los perjuicios se reportan en el fondo habitacional e instituciones estatales. No se lamenta pérdidas de vidas humanas ni lesionados asociados al movimiento telúrico.
Los embalses patrimonio de recursos hidráulicos se mantienen operativos y no sufrieron daños. La nueva actividad sísmica activo al sistema de salud. En todas las unidades hospitalarias y policlínicos se cumplieron con los protocolos establecidos para este tipo de evento con el fin de salvaguardar la integridad física de pacientes, acompañantes y trabajadores.
En la reunión se dio a conocer además que cerca de 40 acciones de rescate realizó el Comando de Bomberos Bayamo, a personas residentes en zonas de edificios con algún tipo de discapacidad.
En estos momentos comisiones de trabajo en los municipios recorren las comunidades con el propósito de cuantificar los daños y brindar información actualizada a la población.
El evento de esta madrugada de magnitud 6.1 grados en la escala de Richter, es el sismo perceptible número 137 del presente año, sacudiendo a las provincias orientales, Camagüey y Ciego de Ávila.