Cuba no será amedrentada por agresiones, afirma Díaz-Canel

El presidente Miguel Díaz-Canel subrayó hoy en la VII Cumbre de la Celac que Cuba no será amedrentada por las agresiones ni traicionará la historia de resistencia, dignidad y defensa de la justicia social. Al tomar la palabra en la sede de la cita de Jefes de Estado y de gobierno, que transcurre en esta […]

El presidente Miguel Díaz-Canel subrayó hoy en la VII Cumbre de la Celac que Cuba no será amedrentada por las agresiones ni traicionará la historia de resistencia, dignidad y defensa de la justicia social.

Al tomar la palabra en la sede de la cita de Jefes de Estado y de gobierno, que transcurre en esta capital, el mandatario agradeció a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por su contundente reclamo contra el bloqueo que impone Estados Unidos a su país.

También porque se retire a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

El gobierno de Estados Unidos insiste en destruir el modelo de desarrollo que soberanamente hemos decidido construir los cubanos, mediante una política cruel, ilegítima, ilegal e inmoral de asfixia económica, dijo a los presentes.

Díaz-Canel señaló que esa nación norteña se vale de su hegemonía tecnológica y del control de los medios y las plataformas digitales para ejecutar operaciones de desestabilización, una guerra mediática sin precedentes y promover el llamado “cambio de régimen”, con el respaldo de decenas de millones de dólares del presupuesto federal.

Su decisión infundada y unilateral de incluir a Cuba en la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, impacta severamente nuestras aspiraciones de desarrollo, enfatizó.

Cuba, dijo, no será amedrentada por tales agresiones. No vamos a traicionar la historia de resistencia, dignidad y defensa de la justicia social que convirtió a la Revolución cubana en fuerza emancipadora de los seres humanos.

En su discurso, el gobernante resaltó que su país no se limita a resistir y no ha parado de crear, en los duros años de enfrentamiento a la pandemia y de bloqueo recrudecido a partir de 243 medidas aplicadas por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.

Asimismo, significó que vacunas, decenas de nuevos medicamentos y protocolos de atención a enfermedades, así como nuevos equipos y tratamientos, confirman el valor de esa resistencia creativa de la isla caribeña.

Presidente de Cuba insta a fortalecer la Celac

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es una obra de todos y fortalecerla constituye una necesidad impostergable, aseveró el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ese mecanismo, celebrada en Argentina, el mandatario señaló que lograr la unidad e integración de lo que José Martí (1853-1895) llamó Nuestra América es un deber compartido.

Díaz-Canel resaltó la labor desempeñada por su homólogo argentino, Alberto Fernández, como presidente pro tempore de la Celac y aseguró que, bajo su liderazgo, ese organismo experimentó un notable avance en 2022.

Además, expresó su apoyo al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien asumirá esa responsabilidad durante 2023.

El mandatario cubano instó a respetar la máxima de la unidad en la diversidad, la solidaridad y la cooperación, con estricto apego a los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Cuenten también con Cuba como presidente del Grupo de los 77 más China durante este año, en el que trabajaremos sin descanso para representar dignamente los intereses de las naciones del Sur, indicó.

Cuba expresa en Celac respaldo a Venezuela, Nicaragua y Bolivia

Cuba expresó hoy en la Cumbre de la Celac su firme solidaridad con los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, sometidos a persistentes intentos de desestabilización.

En su discurso ante las delegaciones de los 33 países que participan en la VII cita de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Miguel Díaz-Canel también expresó el respaldo de su país a las demandas de reparación por los daños de la esclavitud y el colonialismo de los pueblos caribeños.

Hermanos que necesitan y merecen un trato justo, especial y diferenciado, dijo el mandatario en su intervención en la cita, donde también significó que en estos momentos el pueblo peruano merece la atención y solidaridad y corresponde hallar por ellos mismos soluciones a sus desafíos.

Durante su exposición, en la que advirtió que Estados Unidos persiste en el empeño de dividir a la región, el gobernante manifestó que su país siempre acompañará otras nobles causas como la independencia de Puerto Rico y la estabilidad y la paz en Haití, sobre la base del pleno respeto a su soberanía.

Asimismo, ratificó el apoyo de Cuba al proceso de paz en Colombia; y el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur, y los espacios marítimos circundantes, territorio usurpado por el Reino Unido.

El mandatario repudió las acciones y amenazas contra la delegación del presidente Nicolás Maduro en esta VII Cumbre, denunciadas por el gobierno venezolano.

“Y desde la entrañable Argentina, cuyas mujeres han marcado la historia regional con heroísmo sin par, trasmito toda nuestra solidaridad y apoyo a Cristina Fernández”, enfatizó en referencia al intento de asesinato que sufrió la vicemandataria argentina, en septiembre del pasado año.

Por otro lado, Díaz-Canel ratificó la posición de Cuba respecto a la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Con los sobrados argumentos que nos ofrece la historia, digo igualmente que no reconocemos, ni reconoceremos autoridad alguna a la OEA, la organización que al servicio de Estados Unidos apoyó y apoya intervenciones militares, golpes de Estado y la injerencia en América Latina y el Caribe contra gobiernos populares y legítimos”, remarcó.

La OEA, dijo, no hizo nada contra los asesinatos, las torturas, las desapariciones forzosas y la persecución de líderes sociales, progresistas y de izquierda de la región, que permanecerán por siempre en nuestra memoria.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio