
La Habana, 24 ene (ACN) La ciudad de Buenos Aires, en Argentina, acoge hoy a representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para celebrar la VII Cumbre de este mecanismo de integración.
Cuba confirmará en la cita su compromiso con la unidad en la diversidad y el fortalecimiento de la cooperación, la solidaridad y la integración regional, y reafirmará la importancia de preservar a América Latina y el Caribe como zona de paz, afirmó hoy en Twitter el ministro de Relaciones Exeriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
El canciller forma parte de la delegación de la mayor de las Antillas, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, e integran además el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y el embajador de Cuba en el país sede, Pedro Pablo Prada.
Argentina, que el último año asumió la presidencia pro témpore de la Celac, indicó en un reciente comunicado que esta VII Cumbre buscará profundizar la cooperación y el trabajo articulado en aras de fortalecer la voz de la región en el escenario global y hacer frente a los desafíos locales.
Destacará en el evento el retorno de Brasil a la Celac, luego de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de Estado, evidenciando la voluntad del gigante suramericano de acompañar el proceso de consolidación de la unidad regional.
La Cumbre no contará con la presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien este lunes informó que decidió no asistir a la cita, tras detectar un “plan de la derecha neofascista”, orientado a realizar una serie de agresiones contra la delegación de su país.
“Como Estado fundador nos colocamos en la primera línea para cuidar el éxito de nuestro principal mecanismo de unión e integración regional a favor de nuestros pueblos”, refirió el Gobierno de Venezuela.
Durante la presidencia pro témpore de la Celac, Argentina trabajó sobre 15 objetivos, vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica y productiva, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, la revalorización de la ciencia, la tecnología y la innovación, como herramientas al servicio del desarrollo y la inclusión.
Lea más: Agradeció Díaz-Canel solidaridad argentina con Cuba
Según indica el comunicado de la Casa Rosada, su gestión también se enfocó en la equidad de género, así como en la importancia de la educación y la cultura, teniendo como horizonte la reducción de brechas y la protección del medio ambiente.
La Cumbre fundacional de la Celac tuvo lugar en diciembre de 2011 en Venezuela, ocasión en que el General de Ejército Raúl Castro, en representación de Cuba, definiera a esta organización como “nuestra obra más preciada”, cuyo propósito es consolidar una región unida y soberana, comprometida con un destino común.