El canciller cubano, Bruno Rodríguez, demandó hoy el respeto a la soberanía y el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, en un discurso pronunciado en Argentina ante representantes de más de 50 países.
Durante la III Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), Rodríguez denunció los efectos desgarradores del imperialismo en su región y defendió el derecho de cada nación a definir su sistema político, económico y social.
Estados Unidos, en su afán expansionista e intervencionista, sustentado en la Doctrina Monroe, trató siempre de convertir a nuestros países en su patio trasero, señaló y recordó la larga historia de expoliación de riquezas y saqueos de recursos naturales en el área.
Por otra parte, agradeció el rechazo de la Celac y la UE al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington a la isla por más de 60 años.
En Declaración Conjunta, Cancilleres CELAC demandaron exclusión de #Cuba de lista unilateral elabora EEUU de países que supuestamente patrocinan el terrorismo. Llamaron a poner fin al bloqueo económico contra la Isla, resaltando graves daños causa al bienestar de nuestro pueblo. pic.twitter.com/9piYTH4187
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 26, 2022
Esa injusta e ilegal política fue recrudecida de manera extrema, infligiendo mayores daños al pueblo cubano con el objetivo de provocar el colapso de la economía, aseveró.
Asimismo, reconoció la condena de la Celac y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, a la inclusión de la nación caribeña “en la fraudulenta lista del Departamento norteamericano de Estado de supuestos patrocinadores del terrorismo”.
Por otra parte, alertó que, “cuando se habla de un multilateralismo y orden internacional basados en reglas, parece aludirse a la imposición de nuevos paradigmas dudosos, a conveniencia de países ricos, sin procesos de negociación intergubernamentales democráticos”.
Hay un problema de coherencia, de consistencia. No son admisibles los dobles raseros. Deben respetarse, en toda circunstancia, la igualdad soberana, la no injerencia y el derecho inalienable de cada Estado a decidir su propio sistema sin imposiciones de pretendidos paradigmas culturales, de democracia y derechos humanos, añadió.
Por otra parte, aseguró que Cuba continuará contribuyendo en todo lo posible a fortalecer el diálogo y la cooperación entre la Celac y la UE, para beneficio de los pueblos de ambas regiones y del mundo.
CONTENIDO RELACIONADO
Publica Minsap resultados de investigación sobre suceso en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre de La Habana
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) dio a conocer este lunes sobre los resultados de la investigación realizada por la...
Delegados granmenses nominan a candidatos a diputados al parlamento cubano
Tras el proceso de consulta individual a todas las instancias, las trece asambleas municipales del poder popular en la provincia...
Aprobado presidente de Cuba como candidato a diputado por Santa Clara (+Foto)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue aprobado hoy aquí por votación unánime como candidato a diputado al parlamento por...
Asambleas municipales del Poder Popular nominarán este domingo a los candidatos a diputados
Las asambleas municipales del Poder Popular realizarán este domingo 5 de febrero las sesiones extraordinarias para la nominación de los...
El último adiós a la poeta Teresa Melo (+Fotos)
Intelectuales, periodistas, funcionarios, directivos, familiares, amigos y el pueblo santiaguero rindieron tributo hoy en la Casa del Caribe, de esta...
Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití
El 23 de enero de 2023, fue secuestrado en Puerto Príncipe, Haití, por parte de una de las bandas que...