Radio Rebelde y su legado en la Revolución

El 24 de febrero es una fecha de gran relevancia histórica para Cuba, pues se recuerda la primera transmisión oficial de Radio Rebelde, que tuvo lugar en 1958 desde la Sierra Maestra.

Según el periódico Granma, en el artículo titulado ¡Aquí Radio Rebelde!, escrito por Pedro Ríoseco López-Trigo, la emisora salió al aire hace 67 años, poco después de que comenzara la lucha armada en 1957. En ese contexto, el Che Guevara solicitó al Movimiento 26 de Julio (M-26-7) que enviara los equipos necesarios para establecer una emisora en la Sierra Maestra. Ciro del Río, un miembro del movimiento, coordinó a principios de enero de 1958 una entrevista entre el Che y Eduardo Fernández, un técnico de radio en Bayamo.

Tras la propuesta del Che de construir un equipo de radio, Eduardo fue conectado con el movimiento para conseguir las piezas requeridas y se decidió adquirir un nuevo equipo en La Habana.

“El 16 de febrero de 1958, la planta transmisora llegó a la comandancia del Che en La Mesa, traída por varios compañeros, incluyendo a Eduardo Fernández, quien se convertiría en el jefe técnico de Radio Rebelde.

“El equipo consistió en un transmisor de la marca Collins, modelo 32-V-2, de mediana potencia (120-130 watts), una planta eléctrica de un kilowatt y otros componentes esenciales, que sentarían las bases de la emisora.

“La primera transmisión oficial se llevó a cabo el 24 de febrero de 1958 en la casa de Conrado, un campesino colaborador del Ejército Rebelde, situada en el Alto de Conrado. Luis Orlando Rodríguez fue nombrado director de Radio Rebelde, que se convirtió en el órgano oficial del M-26-7.

“Los primeros locutores y periodistas, como Ricardo Martínez, Orestes Valera, Guillermo Pérez y Jorge Enrique Mendoza, junto con la voz femenina de Violeta Casal, proclamaron el histórico: ¡Aquí Radio Rebelde desde el Territorio Libre de Cuba! Esta primera transmisión duró aproximadamente 20 minutos, comenzó con el himno invasor y mencionó a los compañeros caídos en el combate de Pino del Agua, además de leer un editorial conmemorativo”.

El programa se emitía a diario a las 5 de la tarde y a las 9 de la noche, transmitiendo en la banda de 20 metros, aunque la señal no llegaba a los territorios más cercanos. Con el tiempo, se mejoraron las transmisiones, se construyó otra antena y se comenzó a transmitir también en las bandas de 40 y 20 metros.

El 15 de abril, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, pronunció su primera alocución por Radio Rebelde, estimulando a los combatientes y enfatizando la necesidad de redoblar esfuerzos contra la tiranía.

Radio Rebelde, impulsada por el Che y otros miembros del Movimiento 26 de Julio, desempeñó un papel fundamental en la Revolución Cubana. No solo informaba sobre las actividades revolucionarias, sino que también fortalecía la moral de los combatientes y la población, promoviendo ideas de resistencia y justicia social. Su importancia radica en que logró establecer una comunicación alternativa en un contexto donde el régimen de Fulgencio Batista controlaba la información. A través de sus emisiones, se rompió el cerco mediático, transmitiendo mensajes de esperanza y proponiendo un cambio radical en la estructura política y social del país.

En la Cuba actual, donde se avanza hacia un proceso de informatización usando Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), los trabajadores de este sector son esenciales para el desarrollo social y económico.

El legado de Radio Rebelde y el trabajo de sus integrantes resuenan en la actualidad, recordándonos que una comunicación efectiva y accesible es crucial para el progreso y la cohesión social. Así, la conmemoración de este día no solo celebra nuestra historia, sino que también resalta la importancia de la comunicación en el futuro de Cuba.

Anaisis Hidalgo Rodríguez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio