Realizan competencia de repostería en contexto de la segunda edición del evento La primera Carreta (+fotos y vídeos)

El centro de interpretación del patrimonio de la ciudad monumento abrió sus puertas a la segunda edición Regional de repostería La primera carreta. Durante el evento se realizaron numerosas propuestas entre las que destacan la competencia de repostería y presentaciones de productos de quienes proveen "La Primera Carreta". En el certamen se presentaron platos tradicionales de la región Cauto-Guacanayabo.

Foto: Lianet Pérez Sanchez

Como parte de las actividades de la II edición del evento regional de repostería “La Primera Carreta”, se realizó en el Centro de Interpretación del Patrimonio de Bayamo la competencia de repostería y presentaciones de productos de quienes proveen el evento.

En entrevista a Yunia Martínez Ramírez. Coordinadora General del Evento Primera Carreta en Granma ofreció detalles sobre el importante certamen.

El ingenio y la creatividad de reposteros granmenses y foráneos se reflejaron en el certamen con presentaciones de platos tradicionales como Panetela de chocolate, Boniatillo, Toque de gracia, Postre de tiramisú,
Natilla napolitana y flan mambí.

Algunas de sus participantes dieron en exclusiva a CNC TV Granma sus opiniones sobre el evento.

El evento realizado durante tres días en la Ciudad Monumento incluyó en su programa de actividades conferencias relacionadas con la gastronomía bayamesa, competencias de repostería, intercambios, demostraciones culinarias, así como expoventas de productos para la industria repostera.

Al certamen asistieron Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Partido en Granma, Yanetsis Terry Gutiérrez, Gobernadora, así como así como directivos y representantes de la asociación culinaria de Granma.

El evento dedicado en esta oportunidad a las Mujeres, la Repostería y transmisión de saberes familiares permite reforzar la aspiración de la capital granmense de ser reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en la gastronomía, un logro que reconocería el esfuerzo y riqueza culinaria de la provincia.

Foto: Lianet Pérez Sanchez
Foto: Lianet Pérez Sanchez
Foto: Lianet Pérez Sanchez
Lianet Pérez Sanchez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio