La Oficina Central de Estadísticas detalló en un comunicado que durante ese mes las exportaciones sumaron 184,1 millones de dólares, un aumento de 48 por ciento en comparación con la cifra alcanzada en abril del pasado año.
Sin embargo, agregó, las importaciones se elevaron a 675,2 millones de dólares, un crecimiento de 21 por ciento.
A principios de este mes, la PCBS reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Palestina cayó 29 por ciento en los últimos dos años como resultado de la agresión israelí.
El organismo destacó que antes de la campaña bélica contra la Franja de Gaza, en octubre de 2023, el PIB nacional superaba los 13 mil millones de dólares, ahora es de unos 10 mil millones.
Como consecuencia del conflicto, la economía nacional sufrió la erosión de un tercio de su base productiva tras los daños en Cisjordania y el colapso casi total del sistema económico en la Franja, subrayó.
La PCBS alertó sobre las tasas de desempleo sin precedentes que alcanzan la mitad de la fuerza laboral, los altos niveles de inseguridad alimentaria y el asfixiante bloqueo financiero de Israel, que afecta a sectores vitales.
A nivel sectorial, detalló que la agricultura, la silvicultura y la pesca registraron un descenso del 30 por ciento, la minería, la industria manufacturera, el suministro de agua y electricidad 33 por ciento, la construcción 57 por ciento, los servicios 27 por ciento, y el transporte y el almacenamiento 17 por ciento.
También las exportaciones palestinas de bienes disminuyeron 6,0 por ciento y las importaciones 14 por ciento en los dos últimos dos años.



