
Este evento marca la primera vez que los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán voz en la forma en que se desarrolla la gobernanza internacional de la IA, según destaca el organismo mundial.
En este contexto, la ONU reconoce que el crecimiento explosivo de las herramientas de IA en todo el mundo aún no ha sido embridado por reglas acordadas internacionalmente sobre cómo gobernar esta poderosa tecnología para que sea beneficiosa para los pueblos.
Por ello la reunión de este jueves está diseñada para acercar un paso más la gobernanza efectiva de la IA a nivel internacional.
La ONU precisa que, puesto que los desafíos y oportunidades son globales, las respuestas también deben ser mucho más integrales que las soluciones fragmentadas y aisladas promulgadas hasta ahora.
En esa línea, un informe de 2024 encontró que 118 países no eran parte de ninguna de las importantes iniciativas de gobernanza de IA «internacionales» creadas en los últimos años, y solo siete naciones (del mundo desarrollado) eran partes de todas las iniciativas.
De acuerdo con Naciones Unidas, la reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos emblemáticos diseñados para impulsar una forma mucho más inclusiva de gobernanza internacional, abordar los problemas que rodean esta poderosa tecnología y garantizar que beneficie a todas las personas.