Ante el potencial impacto de la Tormenta Tropical Melissa, autoridades en Granma llaman a la articulación comunitaria para garantizar el acceso a información veraz

Hacen un llamado a la comunidad para asegurar la difusión de información precisa, dada la fragilidad de las comunicaciones en la región. Se recomienda utilizar medios oficiales y redes sociales para compartir orientaciones y contrarrestar noticias falsas.

Ante el inminente impacto de la Tormenta Tropical Melissa, que podría convertirse en huracán al afectar a Cuba, las autoridades de la provincia de Granma hicieron un llamado a la articulación comunitaria para garantizar que la información veraz llegue a toda la población. Esta medida busca contrarrestar las dificultades en las comunicaciones, ocasionadas por limitaciones tecnológicas, la baja generación eléctrica y la compleja geografía del territorio, que obstaculizan que las orientaciones oficiales se distribuyan de manera continua. Frente a este escenario, se insiste a la ciudadanía en informarse a través de los perfiles oficiales y los medios de comunicación tradicionales para enfrentar y prepararse ante el evento meteorológico.

Son conocidas las limitaciones que sufren las comunicaciones en el país no solo por su infraestructura tecnológica sino también por la poca generación de energía eléctrica; a ello se suman la falta de piezas de repuesto y disponibilidad de combustible en transmisores de la señal de televisión, la geografía compleja de nuestra provincia, la falta de equipos de radio, entre otras causas que también impiden el acceso continuo a las orientaciones y la información.

Sin embargo mucho podemos hacer unos por otros ante este complejo escenario del país. Las autoridades insisten también en lograr articular los factores de las zonas de defensa, de las comunidades para hacer llegar la información fidedigna y de manera presencial, directo con la población. Cara a cara, casa a casa.

Ya sobresalen experiencias en diversos municipios donde transitan autoparlantes, se realizan intercambios, conversatorios, se identifican números telefónicos para llamar, recibir información y se activan los radioaficionados.

Son además bienvenidas cuantas iniciativas se originen desde cada rincón y tomando en cuenta la sabia popular.

En la actualidad cuando cada vez más los usuarios se informan a través de las redes sociales digitales y se acomete una feroz guerra mediática contra Cuba sin importar las circunstancias, son innumerables las noticias falsas que se generan.

En los últimos días se han publicado fotos, videos y otros productos comunicativos que reflejan fenómenos naturales anteriores, distorsionando el contexto. Se han clonado cuentas oficiales o se crean perfiles falsos que imitan los de los medios oficiales, ante lo cual también hay que estar alertas.

De ahí que todo cuanto podamos hacer para generar la información veraz y cercana a los granmenses y entre los granmenses, será también la manera de ayudarnos por el bien común.

Algunas sugerencias.

– Los que tienen acceso a redes sociales digitales buscar medios oficiales de información y compartir las orientaciones con vecinos, familiares, amigos.

– Equipos de música u otros con baterías recargables, grabar y difundir la información desde entidades con grupos electrógenos o vitalidad.

– Autoparlantes comunitarios : en mototaxis eléctricos, bicitaxis u otros medios.

Podemos sugerir

INSMET Instituto de Meteorología Cuba
Canal Caribe
Medios oficiales provinciales
CNC TV Granma
CMKX Radio Bayamo
YouTube de José Rubiera

Susel Domínguez Serrano

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio