Granma amanece en elecciones

Desde las 7:00 de la mañana de este domingo, mil 932 colegios electorales granmenses, de ellos 11 especiales y 400 en el macizo montañoso, abrieron sus puertas a los más de 599 mil electores que deberán ejercer su derecho al voto para definir a los diputados que los representarán en el Parlamento cubano, 470 en […]

Desde las 7:00 de la mañana de este domingo, mil 932 colegios electorales granmenses, de ellos 11 especiales y 400 en el macizo montañoso, abrieron sus puertas a los más de 599 mil electores que deberán ejercer su derecho al voto para definir a los diputados que los representarán en el Parlamento cubano, 470 en el país, y particularmente 34 en Granma.

La creación de estos 11 colegios especiales permitirá asegurar el proceso en lugares de alta concentración de personas, como terminales de ómnibus, aeropuertos, puntos de embarque y hospitales.

En Granma, se activarán más de 15 mil pioneros para custodiar las urnas electorales; participarán, además, más de dos mil colaboradores, entre ellos jóvenes estudiantes universitarios y de las enseñanzas pre universitaria y técnico-profesional.

En la elección de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular el elector puede votar por uno o varios de los candidatos como aparezcan relacionados en la boleta, para lo que escribe una equis (X) junto a los nombres de los candidatos a los que les confiere su voto; si el elector desea votar por todos los candidatos puede escribir una equis (X) en el círculo que aparece en el encabezamiento de la boleta.

Resultarán electos, mediante el voto libre, directo y secreto, aquellos candidatos a diputados que alcancen más de la mitad de los votos válidos, o sea, más del 50 por ciento.

Las elecciones nacionales en Cuba se realizan cada cinco años, y en ellas se eligen a los diputados, se constituye luego la Asamblea Nacional del Poder Popular, se elige a su presidente, vicepresidente, secretario y demás miembros del Consejo de Estado, así como al presidente y vicepresidente de la República.

A las 6:00 de la tarde, hora de Cuba, deber concluir la votación en el que la población toma protagonismo en varias de sus etapas: la custodia de las urnas, la conformación de las mesas electorales, el conteo de los votos, el acondicionamiento de los colegios electorales, el transporte, la comunicación, la informatización, entre otras.

Anaisis Hidalgo Rodríguez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio