Para la jornada de este miércoles 26 de noviembre está previsto en el programa oficial del evento la realización de una ronda de negocios en el Foro de Inversiones, una ronda de negocios entre Cuba y Argentina, un intercambio empresarial entre Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom), así como el Panel “Oportunidades de negocios y potencialidades de los territorios”, con la participación de cubanos residentes en el exterior.
De manera paralela también se celebrará el Fórum Bancario del Caribe, orientado a la cooperación financiera regional y espacios dedicados a la estrategia nacional para la transición energética y el papel de la industria y la producción para la sustitución de importaciones.
Con la participación de más de 700 empresas de 52 países, incluyendo 268 cubanas de diversos sectores y formas de gestión, FIHAV 2025 se consolida como la principal bolsa comercial de Cuba y una cita clave para fomentar la inversión extranjera, diversificar alianzas y estimular la producción nacional en un escenario complejizado por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos.



