
Las autoridades sanitarias detectaron el microorganismo en un ciudadano surcoreano que había regresado recientemente al país tras pasar cuatro meses en Tailandia.
La Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes el primer caso en el país de meningoencefalitis amebiana primaria, una extraña infección del cerebro ocasionada por la ameba ‘Naegleria fowleri’.
La KDCA informó que el microrganismo, conocido como la ‘ameba comecerebros’, fue detectado en un ciudadano surcoreano que falleció tras ser ingresado en un hospital con síntomas de meningitis.
De acuerdo con la agencia Yonhap, se trata de una persona de 50 años que regresó a Corea del Sur el pasado 10 de diciembre, después de haber permanecido por alrededor de cuatro meses en Tailandia. El paciente murió el pasado martes.
Las autoridades sanitarias surcoreanas detallaron que se desconocen las posibilidades de propagación de persona a persona de la ‘Naegleria fowleri’. Sin embargo, advirtieron a la población que se abstengan de nadar en zonas donde se ha identificado la enfermedad.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) explican que la infección suele ocurrir cuando la ameba entra al cuerpo a través de la nariz, en el momento en que las personas nadan o bucean en sitios de agua dulce templada, tales como lagos y ríos. Una vez alojada en el cerebro, la ameba comienza a destruir el tejido cerebral, provocando la muerte.
La enfermedad se reportó por primera vez en Estados Unidos en 1937. Para 2018, se habían notificado 381 casos de infección en todo el mundo, incluyendo EE.UU., India y Tailandia. Según los CDC, la tasa de mortalidad por infección es superior al 97%, ya que de los 151 casos registrados en EE.UU. entre 1962 y 2020 solamente cuatro no fueron fatales.
CONTENIDO RELACIONADO
El campesino Humberto Labrada, incursiona en la inseminación artificial de gallina en busca de mayores producciones de huevo
El granmense Humberto Labrada fomenta la inseminación artificial en gallinas ponedoras con el objetivo de incrementar la producción de huevos...
Investigadores cubanos amplían estudios con el producto Curmeric
La Habana, 11 ene (ACN) Investigadores cubanos evalúan la ampliación de los estudios en enfermedades infecciosas con el producto natural Curmeric, de probada...
Plataforma tecnológica de la vacuna Abdala es segura, afirma CIGB
La Habana, 9 ene (ACN) El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) afirmó hoy que la plataforma tecnológica de la vacuna Abdala...
Sismicidad normal en Cuba durante el 2022
Santiago de Cuba, 9 ene (ACN) Durante el año 2022 la sismicidad en el territorio nacional tuvo un comportamiento normal con el...
Científicos de EEUU rechazan medidas contra China sobre Covid-19
Washington, 4 ene (Prensa Latina) El combate contra la Covid-19 en Estados Unidos precisa fundamentalmente de medidas sanitarias internas, en...
Cuba: La era de los inmunógenos contra la COVID-19
La Habana, 30 dic (ACN) La comunidad científica cubana sentó cátedra nacional e internacional en 2022, cuando la Organización Mundial...