Patriotismo y amor en una canción multiplicada

Cuentan que aquella madrugada del 27 de marzo de 1851, frente a la ventana de Luz Vázquez, una guitarra reclamaba amor guiada por la voz de Carlos Pérez. Nacía en Bayamo la más bella página musical del repertorio trovadoresco cubano: La Bayamesa. ¿No te acuerdas gentil bayamesa, que tú fuiste mi sol refulgente y risueño […]

Cuentan que aquella madrugada del 27 de marzo de 1851, frente a la ventana de Luz Vázquez, una guitarra reclamaba amor guiada por la voz de Carlos Pérez. Nacía en Bayamo la más bella página musical del repertorio trovadoresco cubano: La Bayamesa.

¿No te acuerdas gentil bayamesa,

que tú fuiste mi sol refulgente

y risueño en tu lánguida frente

blando beso imprimí con ardor?

La canción, rubricada por Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Castillo y José Fornaris, marcó su impronta en el romanticismo nacional y en la formación de la identidad cultural cubana. Devino, además, himno patriótico al exaltar la ternura de la mujer, por sus revolucionarios autores.

Letra y melodía fueron muy versionados, debido a que en muchas ocasiones la transmisión fue oral, de ahí que los versos iniciales cambiaran la intencionalidad tras su llegada a la manigua, para cantarle al patriotismo y a la lucha por la libertad, convirtiéndose, además, en una canción política:

¿No recuerdas, gentil bayamesa

que Bayamo fue un sol refulgente

donde impuso un cubano valiente

con su mano el pendón tricolor?

Aquella interpretación anónima, asumida por los mambises, invadió los rincones de Cuba y, más tarde, quebrantó fronteras con el trovador santiaguero Sindo Garay, cuando a una de sus composiciones tituló Mujer Bayamesa.

De igual manera la hizo suya Perucho Figueredo, al titular La Bayamesa a nuestro Himno Nacional. Se apoderaron de la letra fundacional Pablo Desvernine, Luis Casas Romero, José Marín Varona y más recientemente, Eduardo Sosa, David Blanco, Annie Garcés y Buena Fe.

La Bayamesa es, sin lugar a dudas, una de las notas más altas del pentagrama cubano, que seguirá reverenciada mientras exista música representativa en un país como el nuestro.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio