
“Hay un acuerdo que firmaron (Estados Unidos) con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Entonces, lo vamos a seguir informando”, aseveró la jefa del Ejecutivo durante su habitual conferencia de prensa.
“Estados Unidos tiene su posición, nosotros nuestra posición, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, enfatizó.
El presidente norteamericano, Donald Trump, publicó el 12 de julio una carta para anunciar la aplicación de aranceles del 30 por ciento a los productos de este país a partir del primer día del próximo mes, en respuesta a la “crisis del fentanilo”.
Sin embargo, las propias instituciones norteamericanas refieren una reducción del 50 por ciento en la entrada de ese opioide sintético al territorio vecino durante la administración de Sheinbaum, iniciada el 1 de octubre, lo cual se relaciona con una mayor incautación de este lado de la frontera.
Acerca de versiones en ciertos medios de prensa sobre “presiones” de la administración del país norteño para que esta nación latinoamericana entregue a presuntos políticos vinculados con el narcotráfico, la dignataria las catalogó de absolutamente falsas.
La gobernante atribuyó esas versiones a la pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea de contar con muchos contactos e información supuestamente privilegiada, lo cual para nada es así, pues se trata de falacias.
Subrayó que en ninguna llamada sostenida con su homólogo norteamericano, Donald Trump; ni las realizadas entre otros funcionarios de ambas partes se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política o con un político actual.
La presidenta reiteró los principales temas tratados en las conversaciones con el gobierno estadounidense, entre estos, el de la migración.
“Ellos tienen una política migratoria. México ha desarrollado distintas acciones con respeto a los derechos humanos para evitar la llegada de personas de otras nacionalidades a la frontera norte. Repito: dentro del marco de movilidad y respeto a los derechos humanos”, señaló.
Agregó que su administración también ha pedido al territorio vecino reconocer a los mexicanos que trabajan allá y la búsqueda de mecanismos para que quienes no tienen documentos, pero laboran para apoyar la economía de aquella nación, puedan tener oportunidades de desarrollo.
“Es parte de las pláticas que tenemos. Y también hablamos del trato a nuestros migrantes”, detalló Sheinbaum, al aludir igualmente a los otros dos asuntos sobre la mesa de trabajo: seguridad y comercio.