
Por: Jorge Luis Ríos
Ante la proximidad del inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, en toda Cuba crece el compromiso no solo de pedagogos y familias si no también de directivos y decisores políticos y gubernamentales para garantizar una exitosa y sostenida etapa académica.
Encontrar en cada reserva material y de recursos humanos una variante innovadora constituye prioridad para los educadores en la mayor de las Antillas.
En las más de mil 100 escuelas de la provincia de Granma, que este primero de septiembre, abren sus puertas al conocimiento, se alistan las condiciones para que cada aula se convierta en un verdadero espacio de aprendizaje.
Corresponde al gremio aprovechar las potencialidades de cada territorio, en función de proteger los principales indicadores de calidad del proceso docente educativo.
Paralelamente, se han desarrollado labores de limpieza y embellecimiento de los planteles educacionales, gracias al concurso de equipos de guardia y educandos que en el plan vacacional aportaron parte de su tiempo para crear las condiciones en las escuelas
Ante cada barrera que obstaculice el avance del modelo educativo cubano, se impone la voluntad creativa y sentido común de los pedagogos, como vía expedita para sostener la formación de niños, adolescentes y jóvenes, en medio de la compleja situación económica que enfrenta el país.
Superior a la media nacional, Granma cuenta con una cobertura docente por encima del 98 por ciento. Ello posibilita garantizar un adecuado proceso de enseñanza- aprendizaje.
Otro de los retos del sector en el periodo lectivo es la enseñanza de la historia de Cuba, teniendo en cuenta la trascendencia del estudio de esta disciplina, sostén del proceso revolucionario cubano.
El nuevo periodo académico demanda incrementar la participación social, donde las familias juegan un rol determinante.
Como eje estratégico, las acciones organizativas del curso 2025-2026, incluyen además la superación docente, ética y metodológica de los pedagogos con acciones concretas que refuerzan la actividad científica.
Consolidar la excelencia formativa con enfoque renovado y responsabilidad social de los educandos, deviene compromiso de maestros y profesores de este territorio del oriente de Cuba.