
Con la llegada de octubre el ritmo de la zafra cobra una dinámica mayor y exige de la participación, en el acopio del cerezo, de obreros habituales, de entidades y organismos enclavados en los principales macizos montañosos.
El pico de maduración es de café Arábico, variedad que, por su calidad, sustenta las ventas con destino a la exportación y a la canasta familiar normada, al que se suma en menor cuantía la Robusta, según especialistas del ramo.
La producción, plantación y comercialización del café atraviesa por una compleja situación y la actual cosecha precisa de atenciones inmediatas para revertirla de forma paulatina cuando hace tres meses no llega el preciado producto a la población.
Granma cuenta en producción con siete mil hectáreas destinadas al cultivo, cuyas plantaciones han estado dañadas fisiológicamente en la floración como consecuencia del cambio climático, sequia primero e intensas lluvias en junio último.
Asimismo, ha influido la indisciplina tecnológica de los productores, al no multiplicar los mejores resultados en la investigación, para crecer en rendimientos agrícolas, entre otras causas que provocan el deterioro de los cafetales.