
Cuatro granmenses integran la delegación cubana que intervendrá en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles, Bogotá 2023. La cita está prevista a desarrollarse del 2 al 12 de junio en la capital colombiana.
La delegación de este oriental territorio están compuesta por tres atletas y un entrenador. Entre los deportistas destacan el manzanillero Emmanuel González Rodríguez (49 kg) y el bayamés Daniel Cedeño Pérez ( 54 kg) ambos de Levantamiento de Pesas junto al entrenador de esta disciplina deportiva Ramón Martínez Martínez, natural de la capital granmense.
El otro atleta que intervendrá en esta justa es el riocautense Onel Soto Carrillo en Golbol.
Cuba participará con 21 atletas en seis de las 12 disciplinas convocadas. El evento tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del deporte paralímpico juvenil en América.

Según publicó el semanario Jit en su edición digital, el campeón paralímpico y recordista mundial Robiel Yankiel Sol encabeza la delegación de la mayor de las Antillas, debutante en este tipo de lides.
De acuerdo con Jit, la conformación de esta embajada atlética demuestra el creciente apoyo del movimiento deportivo de Cuba a las personas con discapacidad, y da salida a uno de los objetivos principales planteados en la estrategia de desarrollo trazada luego de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
La delegación cubana competirá en paratletismo con seis representantes, paranatación (cinco), parapesas (tres), parajudo (uno), golbol (cuatro) y paratenis de mesa (dos).
El grueso de los atletas seleccionados ya llegaron a la capital para entrenar en las escuelas superiores de formación de atletas de alto rendimiento Cerro Pelado y Giraldo Córdova Cardín.
VIDEO: El profesor Ramón Martínez Martínez comenta para JIT sobre la participación de los pesistas cubanos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023.
Los V Juegos Parapanamericanos aspiran a fortalecer el desarrollo del deporte paralímpico juvenil en Colombia y América, al impulsar y transformar las políticas de derechos deportivos para personas con discapacidad dentro de un marco de inclusión, con innovación social, accesibilidad y sustentabilidad.
Todos los participantes tendrán menos de 21 años de edad y competirán en paratletismo, boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, golbol, parajudo, parapesas, voleibol sentado, paranatación, paratenis de mesa, baloncesto y tenis en sillas de ruedas.
En total se esperan unos mil competidores, con las mayores cifras en paratletismo (209), paranatación (165) y baloncesto en sillas de ruedas (108).
Representación cubana:
–Paratletismo: Robiel Yankiel Sol (T46), Felipa Hechavarría (T47), Daniel Milanés (T47), Adelvis Durán (T47), Geiser Isalgue (T35) y Pedro Urgellés (T12).
–Paranatación: Yosjanel Hernández (S7), Jorge Cala Estrada (S8), Yoan López González (S8), Yorge Prado (S9) y Leudisnel Guerra (S10).
–Parapesas: Enmanuel González (El 49 kg), Daniel Cedeño (All 54 kg) y Rudysney Duharte (All 59 kg).
–Parajudo: Neicel Betancourt (J2 60 kg).
–Golbol: Ariel Pérez, Cristhian Rodríguez, Jorge Pérez y Onel Soto.
–Paratenista de mesa: Jorge Massaguer (TT10) y Mario González (TT8).
Encienden fuego de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023
El fuego de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, fue encendido la víspera en el Monumento Rafael Uribe Uribe del Parque Nacional de la capital colombiana con el objetivo de avivar el espíritu deportivo del continente.
Este día, 12 paraatletas y nueve personalidades vinculadas al deporte tuvieron la responsabilidad de llevar la antorcha hasta la Plaza de Alfiles, ubicada en el Centro Comercial Gran Estación.
De acuerdo con los organizadores, este recorrido marca el comienzo de la cuenta regresiva para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, que comenzarán el próximo viernes y se extenderán al 12 de junio.
El encendido del Fuego Parapanamericano Juvenil estuvo a cargo de Luis Humberto Salcedo, subdirector técnico del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.
También participaron en el recorrido por las calles capitalinas Julio César Ávila y Michele Formonte, presidente y directora ejecutiva del Comité Paralímpico de las Américas; Astrid Bibiana Rodríguez, ministra del deporte de Colombia; José Domingo Bernal y Luz Cristina López, director general y subdirectora operativa de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, entre otros.
Bogotá se convertirá en la primera ciudad en repetir sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles. La primera vez fue en el año 2009.
Esta quinta edición tendrá 20 países, el mayor número hasta el momento, que competirán en 12 deportes y Colombia tendrá en competencia 116 deportistas.
Estos Juegos impulsan valores como la inclusión, la no discriminación, la accesibilidad y la innovación social.
Tienen como visión transformar las narrativas en torno a la discapacidad a través del legado de un evento multideportivo Parapanamericano, que impacta los procesos de inclusión social y el desarrollo humano sostenible y diferencial.
Con Información de Prensa Latina y de Rosa María Torres Montalbán