
Ese financiamiento forma parte de la tercera Operación de Política de Desarrollo en la que también participan el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y el Fondo de Países Exportadores de Petróleo, según el comunicado ministerial al efecto.
Su objetivo central es promover reformas estructurales que mejoren la eficiencia, resistencia y sostenibilidad de los servicios de infraestructura, enfocándose en el sector energético y la mitigación del cambio climático.
El nuevo préstamo sigue a dos operaciones similares concluidas en 2022 y 2023, acumulando un apoyo alemán total de 1,4 mil millones de dólares —equivalentes a 1,3 mil millones de euros— dentro del marco del Compromiso de Sudáfrica en la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), comprometida durante la COP26.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Enoch Godongwana, destacó la importancia estratégica de esa alianza bilateral para la agenda de desarrollo nacional, subrayando que la cooperación fortalece la seguridad energética a corto y mediano plazo, impulsa la descarbonización y maximiza los beneficios socioeconómicos para comunidades desfavorecidas.
Asimismo, el Ministro enfatizó la necesidad de continuar con reformas políticas e institucionales en el sector para atraer inversiones fundamentales a la transición energética.
De su lado, Cornelia Tittmann, directora de KFW en Sudáfrica, señaló que el préstamo refleja el compromiso gubernamental con reformas que permiten cumplir los compromisos climáticos y facilitan la participación del sector privado, abriendo nuevas vías para intensificar la cooperación económica entre Alemania y Sudáfrica.
Según Pretoria, ese desembolso financiero y técnico contribuye a la consolidación de un modelo energético sostenible que promueve el crecimiento inclusivo y la creación de empleo en el contexto de la lucha global contra el cambio climático, posicionando a Sudáfrica como un actor clave en la transición hacia energías limpias en el continente africano.
El Ministerio indicó en el documento que continuará supervisando la implementación de estas medidas para garantizar que los recursos se utilicen eficazmente en beneficio del país y su población vulnerable.