Elogio a Lucía, así se nombró en esta jornada el Aula de Pensamiento Cubano y Latinoamericano que cada mes junta en la Casa de la Nacionalidad a intelectuales e investigadores de las Ciencias Sociales en este territorio oriental cubano.
Al iniciar el encuentro Máximo Gómez, estudioso de procesos culturales, expresó que la obra de Muñoz Maceo refleja en su lírica la grandeza del fecundo Bayamo y del amor en su más amplio significado.
Lucía, por su parte, agradeció el gesto de los presentes y recalcó la satisfacción que sigue acompañándole con cada nueva creación.
La vida, dijo la escritora, se trata de apreciar la belleza y lograr que otros la vean.
El intercambio transcurrió entre anécdotas y remembrazas que una vez más visibiliza la sencillez y naturalidad que caracterizan a la narradora.
En este contexto se habló de la Lucía Muñoz presidenta de la UNEAC, retos, éxitos y desafíos que enfrentara la poeta a lo larga de su vida.
Aquí trascendió que Lucía gana el epiteto de La Novia de Bayamo en sus tiempos universitarios y luego se popularizó gracias al trabajo del reportero Martín Corona Jerez.
Luego de escuchar textos escritos por Lucía, concluyó el espacio que volverá a desarrollarse en diciembre próximo.
