
Desarrollarán la sesión INC-5.2, en la que se busca alcanzar un acuerdo definitivo sobre un tratado jurídicamente vinculante para enfrentar la contaminación por este tipo de materiales.
Desde 2022, más de 170 países han participado en las negociaciones del Tratado Global sobre la Contaminación por Plásticos, lideradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Según reportes de prensa, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales la mitad está destinada a un solo uso.
Menos del 10 por ciento de estos residuos se reciclan y el resto termina acumulándose en vertederos, suelos, océanos o descomponiéndose en microplásticos que contaminan los ecosistemas y se filtran incluso en la sangre humana.
Las negociaciones de agosto se perciben como un paso crucial hacia una economía circular para los plásticos y buscan establecer reglas comunes para abordar toda la cadena de valor de este material, desde la producción hasta su disposición final.
En la anterior ronda celebrada en noviembre de 2024 en Busan, Corea del Sur, se lograron avances significativos, pero no un texto definitivo, lo cual llevó a esta nueva convocatoria.