Afianzan Guinea Ecuatorial y Cuba cooperación en formación médica

Los ministros de Salud de Cuba y Guinea Ecuatorial, José Angel Portal Miranda y Mitoha Ondoo Ayecaba, respectivamente, reafirmaron hoy en La Habana el compromiso de sus gobiernos con el fortalecimiento de la cooperación bilateral en el ámbito sanitario, centrada en la formación médica y el desarrollo de la atención primaria.

Según publica el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, durante el encuentro Ondoo Ayecaba, titular de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias del país africano, reconoció el impacto positivo de la brigada médica cubana en su nación, destacando su contribución a la mejora de la calidad de vida de la población. 

   El ministro subrayó la vocación humanista de Cuba, que comparte sus capacidades incluso en contextos de adversidad, .
  A su vez,  Portal Miranda agradeció el respaldo ecuatoguineano en foros internacionales frente al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, actitud que calificó como expresión de respeto a la soberanía y dignidad del pueblo cubano.

   Ambas delegaciones, resalta la publicación, coincidieron en la necesidad de impulsar programas conjuntos de formación y especialización médica, fortalecer la docencia y promover la atención primaria, así como desarrollar proyectos orientados al enfrentamiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
   El encuentro reafirma la voluntad de ambos gobiernos de consolidar una relación fraterna en el ámbito sanitario, sustentada en el respeto mutuo y la solidaridad internacional.

   Fue el 7 de diciembre de 1972 el establecimiento de las relaciones bilaterales entre las dos naciones con fuertes raíces históricas y culturales. En la actualidad se trabaja por un fortalecimiento de estos vínculos, ratificado en la visita que realizó el Primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz a aquel país de África suroccidental y la firma de un convenio marco de cooperación y protocolo para la implementación del Grupo de trabajo binacional, instrumentos jurídicos dirigidos a asuntos de interés en ámbitos comerciales, financieros e inversiones con el objetivo de mejorar, profundizar y fortalecer las relaciones.

  La visita entonces valoró el  buen estado de la cooperación en materia de salud pública (con una brigada médica cubana de unos 400 colaboradores) y educación, así como la disposición de ampliarla a otros sectores de interés mutuo como el turismo, los combustibles, la veterinaria, la biotecnología, así como la asistencia técnica en varias especialidades.

Agencia Cubana de Noticias

Agencia con cobertura nacional de la República de Cuba.

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio