
Brasilia, 30 nov (Prensa Latina) Manifestantes realizarán hoy en un acto frente al Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil para sensibilizar a los ministros de mantener los efectos de una ley que amplió la cobertura de exámenes y tratamientos de salud.
Tales pruebas y atenciones no estaban incluidas en el llamado Rol de Procedimientos de la Agencia Nacional de Salud (ANS), creado para establecer un límite mínimo obligatorio de protección sanitaria.
El 22 de septiembre la ley 14.454 entró en vigor y puso fin a la gran discusión que envolvía la naturaleza del Rol editado por la ANS, estableciendo criterios para la cobertura de tratamientos y procedimientos de salud no contemplados.
No obstante, estos resultan necesarios para el método de padecimientos catalogados por la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CID), conforme determina la ley.
Sin embargo, a principios de noviembre, la Unión Nacional de Instituciones de Autogestión en Salud ingresó en el Supremo con una acción directa de inconstitucionalidad (ADI 7265) y solicitud cautelar para suspender los efectos de la ley 14.454.
La Confederación Nacional de las Cooperativas Médicas y la Asociación Brasileña de Planes de Salud pidieron su ingreso en la denominada Acción Directa de Inconstitucionalidad (ADIN) para contribuir con el juicio.
Según el portal Diario del Poder, ante las acciones, los consumidores beneficiarios, portadores de enfermedades raras, personas con discapacidad, autistas y otros que dependen de los planes de salud, la parte vulnerable de esa ecuación, están de ojo en la «maniobra jurídica».
El sitio alerta que la ley que garantiza el derecho fundamental del consumidor, sobre todo de beneficiarios que dependen del plan, molesta a los operadores de seguros de salud, los cuales demuestran su genuina preocupación con beneficios astronómicos en detrimento del ofrecimiento de tratamientos de calidad y garantía efectiva a los derechos del paciente.
La frase de los manifestantes que se reunirán en las puertas del STF en Brasilia es «#No a ADIN 7265. El lucro exorbitante no vale más que la vida».
CONTENIDO RELACIONADO
Canciller de Cuba valoró de histórica Cumbre de la Celac
Buenos Aires, 25 ene (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, consideró hoy que la VII Cumbre de la...
Sesiona hoy en Argentina VII Cumbre de la Celac
La Habana, 24 ene (ACN) La ciudad de Buenos Aires, en Argentina, acoge hoy a representantes de los 33 países...
En Cuba V Conferencia Internacional Por el equilibro del mundo
La Habana, 24 ene (Prensa Latina) La V Conferencia Internacional Por el equilibro del mundo inicia hoy sus sesiones con...
Llegó a Cuba el cardenal Beniamino Stella
La Habana, 23 ene (ACN) El cardenal Beniamino Stella llegó este lunes a Cuba para desarrollar una visita pastoral como enviado del papa Francisco, a propósito del...
Presidente cubano recibió a delegación empresarial de Rusia
El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este miércoles en...
Asesinados mil 300 periodistas en el orbe en 10 años, según ONU
Berna, 18 ene (Prensa Latina) Más de mil 300 periodistas fueron asesinados en el orbe durante los últimos diez años,...