Mujer siempre por el decoro, el respeto y la dignidad

Mujer significa todo. Madre, esposa, hija, hermana, amiga, es quien, con ternura y amor infinito, mueve al mundo. Con toda razón, nuestro Héroe Nacional José Martí sentenció: “… cuando la mujer se estremece y ayuda,…cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”. Por eso […]

Mujer significa todo. Madre, esposa, hija, hermana, amiga, es quien, con ternura y amor infinito, mueve al mundo.

Con toda razón, nuestro Héroe Nacional José Martí sentenció: “… cuando la mujer se estremece y ayuda,…cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”.

Por eso resulta invencible la obra del pueblo cubano porque está alimentada con el manantial de vida de cada una de sus mujeres, de las Marianas y las Celias, de las heroínas cotidianas que protagonizan un hoy diferente, hermoso y comprometido.

Mujeres cubanas que siguen cabalgando en el fragor de la batalla diaria, tejiendo la bandera de la estrella solitaria con su entrega cantando a toda voz el himno de la Patria.

Las mujeres cubanas: venciendo imposibles, convencidas de que un mundo mejor es posible logrando un proyecto social de bienestar a las féminas.

Cada 8 de marzo, se evoca el Día internacional de la mujer, celebración establecida durante la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910, a la cual asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras.

La propuesta fue realizada por la comunista alemana Clara Zetkin, quien propugnó la ceremonia cada año de un Día de la mujer con el objetivo principal de obtener el derecho femenino al voto y otras razones laborales.

Dos hechos importantes ocurridos en la ciudad de Nueva York son los antecedentes que dan lugar a escoger esta fecha para reivindicar a las féminas.

El primero es una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857 por barrios adinerados como protesta por las miserables condiciones de vida. Y el segundo, acontece en 1908. Ese año, 40 mil costureras industriales de grandes factorías se declaran en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.

Durante la huelga, 129 trabajadoras mueren quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la industria las encerraron para forzarlas a permanecer en el trabajo y evitar así su participación en la huelga.

Cuba celebró por primera vez la efeméride en 1931, en un acto que tuvo por sede el Centro Obrero de Cuba, en La Habana, organizado por la Central Nacional Obrera de Cuba y la Federación Obrera de La Habana, con invitación a las mujeres obreras de talleres, comercios y fábricas.

Mientras en la Mayor de las Antillas se acostumbra a homenajear a la mujer en sus centros laborales, estudiantiles y en el hogar, en disímiles regiones del mundo constituye una jornada de lucha por el acceso al trabajo, el cese de la discriminación y la igualdad de derechos.

La mujer cubana está orgullosa de vivir en una sociedad capaz de reivindicar sus derechos como protagonistas de la Revolución. Son beneficiarias directas y partícipes activas de programas y planes capaces de permitir la contribución en la vida económica, política, social y cultural de la nación.

Liberada de tantas ataduras, ellas lograron superarse y hoy resultan diestras para ocupar responsabilidades en cargos técnicos, científicos, ejecutivos y políticos.

Nuestra sociedad está diseñada para defender a la mujer y hacer valer sus derechos.

Felicidades desde cada puesto de combate a las profesionales, obreras, estudiantes, amas de casa, madres, hermanas, amigas.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio