Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023: un espacio para perfilar la construcción de un mundo más justo

La Cumbre de los Pueblos concluye hoy en la ciudad de Bruselas y acoge en su programa de despedida debates sobre las nuevas formas de guerra sucia y la defensa del derecho a protestar. Conozca los detalles en esta cobertura. Vea el siguiente Video

La Universidad Libre de Bruselas acogerá hoy en su programa de despedida para los movimientos sociales y fuerzas progresistas debates sobre las nuevas formas de guerra sucia y la defensa del derecho a protestar.

El foro de dos días con sede en la Universidad Libre de Bruselas es apreciado como un escenario de lucha por el derecho de los pueblos a la paz y la soberanía, y al mismo tiempo un encuentro para soñar con ese mundo sin marginados ni relaciones de dominación Norte-Sur.

En la tarde, mandatarios progresistas y delegados a la Cumbre de los Pueblos participarán en un evento y tendrá lugar un gran acto de solidaridad y amistad en la Plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo.

Los Medios de Comunicación ¿aliados o enemigos?

En el marco de la Cumbre de los Pueblos se realizó un Panel de la Red en Defensa de la Humanidad con el tema: Los Medios de Comunicación ¿aliados o enemigos?.

En el encuentro participaron compañeras y compañeros de varios países y se debatió sobre los retos de construir una agenda mediática alternativa.

Cuba reconoce condena al bloqueo en Cumbre de los Pueblos

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, resaltó hoy la amplia presencia que tuvo la condena al bloqueo estadounidense contra la isla durante la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023.

En declaraciones a Prensa Latina, el dirigente recordó que la víspera, en la primera jornada del foro de movimientos sociales y fuerzas progresistas, sesionó un panel para abordar las características, el impacto y el alcance extraterritorial del cerco económico, comercial y financiero.

También fue lanzado el Tribunal Internacional que tendrá lugar el 16 y el 17 de noviembre en el Parlamento Europeo para juzgar y condenar al bloqueo en los términos más fuertes posibles desde los puntos de vista legal y político, subrayó.

De acuerdo con González, Cuba también agradece las denuncias en la Cumbre de los Pueblos con sede en la Universidad Libre de Bruselas por su inclusión en la unilateral lista de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo, decisión de Washington que calificó de injusta y arbitraria.

Vimos mucha solidaridad y compromiso en el rechazo a esta guerra económica criminal que nos imponen, manifestó.

El Héroe de la República de Cuba, uno de los cinco antiterroristas que cumplieron prisión en cárceles estadounidenses, consideró la Cumbre una victoria para la isla por las múltiples muestras de solidaridad y respaldo constatadas.

Debate sobre las guerras sucias que se aplican desde los centros de poder contra países del Sur que buscan un camino propio

La Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023 dedicó hoy un panel al debate sobre las guerras sucias que se aplican desde los centros de poder contra países del Sur que buscan un camino propio.

En la jornada de cierre del foro de los movimientos sociales y las fuerzas progresistas europeos, latinoamericanos y caribeños, las discusiones se centraron en las nuevas formas de agresiones a gobiernos y líderes, como el golpismo, el lawfare (judicialización de la política), la desinformación y las sanciones.

Los eurodiputados del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo Sandra Pereira (Portugal), Marc Botenga (Bélgica) y Mick Wallace (Irlanda), este último en calidad de moderador, introdujeron el tema en un concurrido auditorio de la Universidad Libre de Bruselas.

El panel puso al descubierto la hostilidad de Estados Unidos en su empeño de controlar a América Latina y el Caribe y la subordinación de la Unión Europea (UE) a ese objetivo de dominación regional.

Pereira abordó el papel de los medios de comunicación en la divulgación de ideologías que promueven el odio, el aislamiento y el miedo para acompañar las guerras sucias contra las legítimas aspiraciones de los pueblos.

Por su parte, Botenga denunció el uso de pretextos como los derechos humanos y la lucha antiterrorista, y el doble rasero del empleo de las medidas coercitivas unilaterales.

Por ejemplo, castigan a Cuba, Venezuela y otros países, mientras Israel ocupa y oprime a Palestina con impunidad, sin que Estados Unidos o la UE actúen, abundó.

Los panelistas fueron el funcionario venezolano William Castillo, gerente general del Observatorio Venezolano Antibloqueo, la presidenta del Movimiento ecuatoriano Revolución Ciudadana en Europa, Margarita Guerrero, el abogado español Mauricio Valiente y la activista peruana Lourdes Huanca.

Castillo consideró las medidas coercitivas unilaterales un nuevo tipo de guerra, a la que atribuyó los objetivos de apoderarse de los recursos naturales del Sur y de los gobiernos mediante la destrucción de la economía.

En el caso de Venezuela, desde 2014 hemos sufrido más de 900 sanciones, enfocadas en áreas estratégicas como los sectores petrolero y financiero, manifestó en la Cumbre de los Pueblos.

Para Guerrero, Estados Unidos nunca ha dejado de considerar a América Latina su patio trasero, y parece ejecutar un nuevo Plan Cóndor de represión.

No quieren que construyamos en libertad nuestros proyectos, dijo.

El abogado Valiente disertó sobre el Lawfare y sus estrategias de consumación, en las que los medios de comunicación representan un arma poderosa.

A su turno, Huanca denunció un golpe en Perú contra el presidente Pedro Castillo, a quien consideró secuestrado por obedecer el mandato del pueblo.

No perdonan las grandes empresas mineras y los ricos que se apoderaron de mi país la elección de un presidente campesino y provinciano, advirtió.

El 19 de julio haremos la tercera toma de Lima con la participación indígena y de las mujeres, aseveró emocionada.

La verdad está en los pueblos y en quienes aman, conforman o representan a esos pueblos

En la jornada inicial de la Cumbre de los Pueblos 2023, la denuncia del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba estuvo entre sus primeros temas de debate.

En la Universidad Libre de Bruselas un panel con actores de la sociedad civil de varios países abordó la naturaleza del cerco aplicado por Washington desde hace más de 60 años.

De igual forma se abogó por una mayor solidaridad entre los pueblos latinoamericanos, caribeños y europeos.

En ese sentido se desarrolló el Festival de Solidaridad Cultural entre los pueblos latinoamericanos, caribeños y europeos, y que contó, en la Universidad Libre de Bruselas, con la presencia del Presidente cubano y con otros dignatarios de nuestra América.

CNC TV Granma

Canal de Televisión de la Provincia de Granma

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio