Tradiciones gastronómicas bayamesas en el centro de la V edición del Cuba Sabe

A la cocina regional bayamesa, estará dedicada la quinta edición del evento internacional Cuba Sabe, en el Hotel Packard, de la ciudad de La Habana, del 8 al 10 de febrero de 2024

Roberto Velasco Calzadilla, Presidente de la Asociación Culinaria de Granma, refiere que esta acción reconoce nuestras tradiciones gastronómicas.

“Tenemos unas cuantas elaboraciones que se mantienen vivas, lo que están dispersas en diferentes municipios, pero nuestra misión es concentrarla y presentarla a nivel internacional como una ruta turística gastronómica, destacó el chef.

Velasco Calzadilla resaltó que “desde los aborígenes tenemos una cultura amplia en los platos a las 10 de la mañana, con elaboraciones que solamente se hacen en esta región y a ese evento vamos con lo que nos identifica: el café mambí, la frucanga, la longaniza, el casabe, el tasajo, el ajiaco bayamés, el arroz a la campesina, el aliñao, entre otras.”

Conferencias, clases magistrales, degustaciones de productos, recorridos, exposiciones, presentaciones de libros, talleres especializados de gastronomía y un diverso programa cultural integrarán el Cuba Sabe.

El mismo tendrá a España como país invitado y estará dedicado también a la danza como manifestación artística.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio