El cumpleaños del fuego, Sacha y Orto, premios Del Lector

“El horcón de caguairán hincó la tierra, y la dura madera tuvo la sensación de que era casa. Antes fue un tronco resistente y pulido, completamente negro, despojado de ramas y raíces. Pero sólo bastó un impulso, un profundo empujón, para que el hueco lo recibiera como si fuera árbol y el caguairán, al sentirse en su medio, encontrara de nuevo su raíz”.

La novela El cumpleaños del fuego de Ediciones Orto ganó uno de los Premios del lector de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana 2025 / FOTO Denia Fleitas Rosales

Así es el despertar de una novela, El cumpleaños del fuego, narrada por un protagonista sui géneris: aquel madero que se volvió cimiente de un hogar, aquella casa que se convirtió en proceso creador.  Son las primeras líneas de las 347 páginas del título ganador del primer Premio Del Lector que conquista Granma, con rúbrica de Ediciones Orto, entregado en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana 2025.

“De Francisco López Sacha y nuestro es el  galardón Del lector, que todos los años entrega el Instituto Cubano del Libro a los textos de más venta, declara Ángel Larramendi Mecías, editor del volumen y director del sello editorial manzanillero. Pero según el acta del jurado esta vez se tuvo en cuenta la calidad de la impresión, la edición, el diseño de cubierta, o sea, el trabajo íntegro”.

Perteneciente a la colección de narrativa Marcos Antilla, la nueva edición del título fue presentada por su autor en la fiesta de las letras en 2024 y le reconoció como la más hermosa de las realizadas a su primera obra literaria, publicada en 1986 y que le consagró como escritor. Tiene el diseño y composición de Yuris Y. Baldoquín Suárez, la corrección de Marlen Moreno Sosa, y el pincel del manzanillero Jesús Diéguez Fiallo se adjudica la ilustración de la cubierta.

Francisco López Sacha presentó en marzo de 2024 una tercera edición de su primera novela El cumpleaños del fuego y la última Voy a contar la eternidad, de los sellos editoriales Orto y Letras Cubanas, en su ciudad natal Manzanillo, como parte del capítulo provincial de la Feria del Libro dedicada a su personalidad / FOTO Denia Fleitas Rosales

El cumpleaños del fuego es para mí, como señalé en las palabras de contracubierta del libro, una de las más hermosas novelas de la literatura cubana, una de las mejores escritas en los años ochenta del siglo XX, período en que se publicó por primera vez esta pieza rica en originalidad, gracia, desenfado y sobriedad.

“El personaje principal es una casa, una casa que habla, que siente, desde que es el horcón. Es quien va narrando toda la historia de sus habitantes, de sus personajes. Sufre, llora. Las ventanas son los ojos.

“La novela es un poema enorme con una carga de fantasía increíble. Los protagonistas son personajes campesinos que tienen mucho que ver con la vida de Sacha cuando se fue a alfabetizar a la Sierra y que también abarca un período de la historia de Cuba hasta el triunfo de la Revolución.

“Cautiva con la humildad de quienes construyen su vida entorno a ella, que es la vida de la Isla, reitero”.

“La elegimos como parte de un plan especial en el cual las editoriales  podíamos publicar hasta cinco títulos de escritores ya consagrados tanto nacionales como extranjeros. Así el Instituto Cubano del Libro le permitía una tirada mayor y mayor cuantía de páginas, porque los libros de La Rizo no pueden pasar de 150 páginas.

“Cuando nos dan la posibilidad propusimos El cumpleaños del fuego por su atractivo y valor como primera novela de Sacha, publicada por Letras Cubanas y con dos ediciones anteriores.

“Estuvo de acuerdo, pero él no tenía el libro en digital, había que teclear sus más de 300 páginas. Asumimos el reto. Entre todos los trabajadores del Centro de Promoción de la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna nos repartimos el libro por páginas. Se tecleó el libro, se armó, se le envió al autor para que lo revisara y entonces fue que comenzó el trabajo de edición”.

“La edición fue compleja, aunque Sacha siempre fue muy receptivo a las sugerencias en el proceso de edición. El libro demoró en salir cinco años por los problemas del país referidos a los insumos y materiales para la publicación.

“Pero salió en el momento oportuno, en el año que se dedicó la Feria Internacional al escritor manzanillero. Ello nos dio el privilegio de que lo presentara en el ámbito provincial, justamente aquí en su ciudad natal.

“Sacha recorrió todas las provincias del país y al estar en Bayamo, lógicamente, no podía dejar de venir a su tierra. Tuvimos el honor de que presentó aquí su primera novela publicada El cumpleaños del fuego y la última Voy a escribir la eternidad, de Letras Cubanas, que habla precisamente sobre su ciudad, la nuestra, Manzanillo.

López Sacha recibió el reconocimiento Surco del Centro de Promoción de la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna / FOTO Denia Fleitas Rosales

“Fue un placer, un gustazo traer a Sacha, que presentara ambas obras el mismo día en el parque central, donde el gobierno municipal le declaró Hijo Ilustre de la ciudad, y el Centro le otorgó el reconocimiento Surco, que hace casi una década entregamos a personalidades que abogan y ayudan a promover la literatura de Manzanillo, a los escritores manzanilleros y sobre todo la obra de Manuel Navarro Luna y la jornada que en su honor se realiza en la ciudad del Golfo de Guacanayabo”.

Precisamente  López Sacha fue uno de los más notables contribuyentes a esa promoción. Junto a Alex Pausides y Arturo Arango, convocó o propuso al Ministerio de Cultura la creación del Centro y también de Ediciones Orto, que surgieron en 1993 y el 2003, respectivamente; la última tres años después de la fundación del Sistema de Ediciones Territoriales.

El cumpleaños del fuego cumplió las expectativas. Como yo pensé tuvo una buena venta, por la historia como está contada; fácil de asimilar no solo por el lector exigente, sino también por cualquier tipo de lector.

“Orto y nosotros  nos sentimos honrados con esa conquista, y especialmente por pertenecer a López Sacha, una de las personalidades más importantes para la cultura manzanillera, siempre interesado en que la historia literaria de Manzanillo no cayera en el olvido y se diera a conocer tanto en Cuba como más allá de las fronteras”.

Tras el éxito comercial y su conexión con los lectores, El cumpleaños del fuego quedó entre los 11 finalistas y entre los seis merecedores del Premio Del Lector, como uno de los títulos más vendidos durante 2024. Sienta así un precedente que inspira a trabajar en busca de aquellos textos capaces de cautivar al lector.

Ediciones Orto recibe reconocimiento por destacada labor a favor de la cultura cubana en el aniversario XXV del Sistema de Ediciones Territoriales / FOTO Denia Fleitas Rosales

El colectivo de Ediciones Orto ya trabaja en otros dos textos con este enfoque, que serán publicados en la cita provincial de la XXXIII Feria del Libro a mediados de este mes de marzo: Cartas de la Ciénaga, de Manuel Navarro Luna bajo el pseudónimo de Mongo Paneque, que usaba para rubricar sus libros de narrativa; y El caballero de los pájaros, un libro para adolescentes y jóvenes del manzanillero Luis Carlos Suárez Reyes, ambos en su segunda edición.

Aunque lo consiguieran, ya tienen ventaja. De Sacha y de Orto, como lo fueron de “la casa retoñada” en El cumpleaños del fuego, “son la plenitud y el infinito”.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio