
La trigésimo tercera feria internacional del libro en Granma, una vez más devino desafío marcado por la impronta de tiempos económicamente complejos.
Durante cuatro jornadas se pusieron a disposición del público Cerca de un centenar de propuestas. Entre ellas destacaron los programas literario y académico.
Vecindades, centros laborales, escuelas y salas diversas acogieron exposiciones pictóricas, debates, homenajes presentaciones y lecturas de textos. Allí fue posible la necesaria retroalimentación que acerca a saberes milenarios.
Entre las novedades de estos días estuvo la presentación del primer audio libro publicado por una editorial granmense. El volumen se titula Hilando el verso desde Abya Yala, fue escrito por Leisa Martínez Ortiz y editado por Edgardo Higinio bajo el sello de la casa editora Bayamo. El intelectual Juan Ramírez, inauguró una muestra fotográfica motiva por el poemario.
Momentos peculiares del agasajo también resultaron aquellos en que se honró al escritor manzanillero Francisco López Sacha desde la valía de sus obras y los afectos que dejó entre colegas, amigos y amantes de la literatura. Igualmente trascendió la presentación de los textos: Para dirigir con éxito y Nelson Mándela un ser humano imprescindible, acción protagonizada por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del partido en Granma y Yanetsy Terry, gobernadora. Ambas dirigentes confesaron que este fue un gran reto asumido desde la humildad y la admiración por quienes dedican sus vidas al difícil arte de la creación literaria.
Nuevamente, y para fortuna de muchos, las vanguardias artísticas aglutinaron membresía. La Uneac sesionó a favor del enfoque de género y el avance de editoras territoriales en tanto la Asociación Hermanos Saíz consolidó espacios.
En 2026 la Feria del libro ratificará la importancia del rol social de las artes. Volverá aponer sobre el tamiz una verdad tangible: La cultura es sendero por donde crece el alma de las naciones.