
Expertos internacionales de la Universidad de Lancaster y el Centro de Observación y Modelado Polar del Reino Unido estudiaron en detalle el fenómeno tras comprobar que el agua que fluye debajo del hielo puede subir hacia la superficie fracturando súbitamente la capa helada y provocando inundaciones.
El descubrimiento y análisis de este impacto fue publicado en la revista Nature Geoscience.
La clave de todo es que los investigadores constataron un evento reciente en el cual el agua de un lago subglacial en el norte de Groenlandia salió hacia el exterior con tal fuerza que provocó gran inundación, y no se había documentado un caso de esta naturaleza.
Ahora consideran que el fenómeno supone una advertencia del potencial destructivo del agua almacenada bajo la capa de hielo.
El hallazgo obliga a los científicos a replantear los modelos sobre el comportamiento del hielo polar y su impacto en el nivel del mar y la urgencia de respuesta y emergencias para las costas.
Subrayan los especialistas que el aumento del derretimiento superficial, impulsado por el cambio climático, podría multiplicar estos eventos en el futuro.
También indican que si los modelos de análisis no contemplan tales mecanismos ocultos del drenaje del agua subglacial, podrían subestimar la vulnerabilidad de las capas de hielo y las posibles consecuencias que este tipo de fenómeno podría generar.
La investigación pone de manifiesto que la forma en que el agua fluye silenciosamente bajo kilómetros de hielo es clave para anticipar el futuro de Groenlandia y de las ciudades costeras del mundo.