
Durante el Foro de Cooperación de los Medios de la Franja y la Ruta 2025, Gómez señaló que los medios del Sur tienen la responsabilidad de articular sinergias y amplificar la verdad de sus naciones ante desafíos como la desinformación y las medidas coercitivas unilaterales.

El directivo afirmó que proyectos como la Franja y la Ruta constituyen aportes decisivos para la cooperación y el diálogo entre civilizaciones.
Subrayó el compromiso de Prensa Latina con resaltar los esfuerzos de los pueblos del Sur Global en la construcción de modelos de desarrollo soberanos y sostenibles.
Mencionó el injusto e ilegal bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba como un ejemplo evidente de coerción que debe ser denunciado.
Gómez propuso reforzar el compromiso colectivo contra la ley del más fuerte y dar más voz a los países del Sur Global.
Invitó a sumarse a la iniciativa Voces del Sur Global, que ya reúne informaciones de un centenar de medios internacionales.
Destacó que la reciente Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái mostró cómo los países del Sur coordinan políticas para fortalecer su influencia global.
Prensa Latina, fundada hace más de seis décadas, mantiene su misión de dar voz a los pueblos silenciados y enfrentar la manipulación informativa desde América Latina y el Caribe.
Unos 200 representantes de 165 medios de comunicación e instituciones de 87 países debatieron ayer y hoy sobre la responsabilidad compartida de contribuir al aprendizaje mutuo entre civilizaciones y al nuevo orden mundial.
Prensa Latina, en calidad de miembro del Consejo Directivo de la Red de Medios de la Franja y la Ruta está presente aquí junto a otros colegas de Cuba, Brasil, Argentina, México, El Salvador, Colombia, Perú, entre otros representantes de AMérica Latina y el Caribe.
El evento debatió además sobre la necesidad de ampliar la cooperación entre medios, centros de pensamiento y gobiernos en una era marcada por profundos cambios internacionales, el ascenso de la inteligencia artificial y la crisis sistémica.
Desde su creación en 2014, este foro reunió en nueve ediciones diferentes a más de mil representantes de medios globales y organizaciones internacionales y regionales de unos 100 países y regiones.