
La preocupante situación epidemiológica y sanitaria por acumulación de desechos en diversas calles de Bayamo, las recientes lluvias y el consiguiente riesgo de brotes epidémicos motivó una reunión de trabajo de las principales autoridades de la provincia para evaluar la situación y las acciones en curso.
El encuentro, que analizó la situación sanitaria en los distintos Consejos Populares de Bayamo fue presidido por Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del PCC en Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, Gobernadora de la provincia, Yanetsy Rodríguez Sampson, Primera Secretaria del PCC en Bayamo, Reydier Bernal Gómez, Presidente de la AMPP en el territorio y Maikel Espinosa Sosa Intendente de la cabecera municipal.
Yudelkis Ortiz Barceló enfatizó en la necesidad de monitorear y actuar sobre indicadores operativos concretos como la cantidad de pesquisas realizadas, el número de casas cerradas y depósitos inspeccionados, la fuerza de trabajo incorporada a las tareas y los recursos disponibles (como combustible y transporte).
Un golpe necesario en #ProvinciaGranma
— Yudelkis Ortiz Barceló (@YudelkisOrtizB) October 8, 2025
Gestionar y levantar todos los pacientes con síntomas asociados a las arbovirosis.
Ordenar la situación de todas las fuerzas que realizan los controles de foco y vigilan de manera activa en el área de salud. pic.twitter.com/qADhdWz5A9
Además explicó que la responsabilidad recae directamente en los Jefes de Área de Salud, quienes deben actuar como “comandantes” para aglutinar las fuerzas y garantizar la intersectorialidad. El éxito de la campaña depende de la movilización y la acción conjunta en el nivel más local, con la participación de todas las organizaciones y la población, conscientes del riesgo que representa la actual situación ambiental y sanitaria.

“La evaluación de la situación no es solo una cuestión de salud pública agregó. Se requiere la participación de la Fiscalía para evaluar técnicamente las acciones y, de ser necesario, exigir responsabilidades por incumplimiento o negligencia.”
La dirigente advirtió que si no se toman medidas preventivas ahora, el municipio enfrentará un brote epidemiológico que costará “mucho más trabajo, tiempo, dolor por pérdida de vidas humanas y recursos”
Esta sesión de trabajo y el plan desglosado por la Primera Secretaria se enmarcan en la estrategia intersectorial diseñada para enfrentar y contener los riesgos epidemiológicos que actualmente afectan a la población bayamesa. Por ello se convocó a una jornada especial de higienización y limpieza para el sábado 11 de octubre a las 8:30 a.m. con la movilización de todos los organismos y la comunidad.