Conferencia sobre el pensamiento revolucionario de Fidel abre en Bayamo la XXXIII edición del Crisol de la Nacionalidad Cubana

La trigésimo tercera edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana inició este vierne en Bayamo con la conferencia inaugural “Pasión de patria y revolución: concepción de la historia en Fidel Castro”, a cargo del Doctor en Ciencias Rafael Claudio Izaguirre Remón, Premio Nacional de Pedagogía 2023.

La trigésimo tercera edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana inició este viernes en Bayamo con la conferencia inaugural “Pasión de patria y revolución: concepción de la historia en Fidel Castro”, a cargo del Doctor en Ciencias Rafael Claudio Izaguirre Remón, Premio Nacional de Pedagogía 2023.

Durante su intervención en el salón de protocolo del hotel Sierra Maestra, el investigador abordó la trascendencia del pensamiento fidelista sobre la historia como instrumento de emancipación, valor moral y fundamento del proyecto revolucionario cubano.

Subrayó que, aunque Fidel Castro no ejerció como historiador, supo interpretar la historia desde una visión ética y práctica, inspirada en las raíces martianas y marxistas.

Izaguirre Remón sintetizó algunas tesis sobre la concepción fidelista de la historia, entre ellas el papel de la historia en la legitimación de la Revolución Cubana, al tiempo que  recordó que en Fidel se sintetiza lo mejor del pensamiento histórico nacional, desde José Martí hasta los historiadores contemporáneos.

Apoyado en fragmentos y discursos emblemáticos como el pronunciado en el centenario del 10 de octubre de 1868, el académico destacó que el líder histórico articuló la continuidad entre las guerras de independencia y la Revolución de 1959.

Enfatizó también la dimensión educativa de las ideas martianas y fidelistas, en la renovación de los métodos de enseñanza en las aulas para fomentar la historia, a través de la reflexión y el debate.

Por su parte, la máster en Ciencias Damiana Pérez Figueredo, directora de la Casa de la Nacionalidad Cubana, resaltó que este evento, consolidado durante 33 años, constituye un espacio académico de reflexión sobre la identidad y la cultura nacional desde una perspectiva transdisciplinaria.

Explicó que en las jornadas de trabajo y el tercer Coloquio de Pensamiento Cultural Latinoamericano Descolonizador, abordarán temas centrales sobre identidad, pensamiento cultural, arte, literatura, comunicación, procesos comunitarios, feminismo, racialidad y género, además de los vínculos entre prensa e identidad cubana.

Durante la sesión inaugural también se rindió homenaje al doctor en Ciencias Eduardo Torres Cuevas, destacado historiador y formador de generaciones, quien dedicó su vida al estudio del pensamiento y la historia de Cuba.

A la conferencia inaugural de la 33 edición del Crisol de la Nacionalidad Cubana, asistieron Eddie Galán Jiménez, miembro del buró del Partido Comunista de Cuba en Granma; Yanetsy Rodríguez Sampson, primera secretaria del Comité municipal del Partido en Bayamo; Reydier Bernal Gómez, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular en este territorio, y Yordan Roberto León Rodríguez, director provincial de Cultura.

Estuvieron presentes, además, prestigiosos intelectuales, doctores en ciencias,  investigadores de la historia, catedráticos, profesores, estudiantes y artistas, quienes reafirmaron su compromiso con la defensa de la cubanía y la herencia e identidad cultural de la nación.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio