El evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana rinde homenaje a Santiago de cuba.

Bajo el marco del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, especialistas se reunieron en Bayamo para analizar la gestión del patrimonio de Santiago de Cuba, provincia invitada. Omar López Rodríguez, Conservador de la Ciudad, presentó una conferencia ilustrando esta gestión con proyectos emblemáticos dirigidos por el Frente Patriótico. El evento reafirma su espacio como plataforma esencial para la reflexión académica y la promoción de los valores históricos nacionales.

Foto: Cheila Aguilera Riquene

Bajo el marco de la XXXIII edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, especialistas del ámbito histórico y social se reunieron en el hotel Sierra Maestra de Bayamo para analizar y debatir la gestión del patrimonio histórico y cultural de Santiago de Cuba, provincia invitada en la presente edición de la Fiesta de la Cubanía.

El encuentro, que convoca a historiadores, pedagogos e investigadores de las ciencias sociales, centra sus debates en el papel fundamental de la gestión del patrimonio cultural como pilar para la construcción y consolidación de la identidad nacional.

En este contexto, el Arquitecto Omar López Rodríguez, Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, presentó la conferencia titulada “La gestión del patrimonio histórico cultural como vía para construir y consolidar identidades”. Durante su intervención, el Conservador ilustró esta gestión a través de varios proyectos emblemáticos que se desarrollan bajo la dirección del Frente Patriótico.

Foto: Cheila Aguilera Riquene

Entre los ejemplos citados se encuentran las intervenciones en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, el Área Monumental 26 de Julio, y los significativos sitios históricos de San Lorenzo y Mangos de Baraguá. Asimismo, destacó el trabajo que se realiza en el Centro de Interpretación de la Música Cubana, conocido como “Montesonoro”, como un espacio vivo para la preservación y divulgación de la riqueza musical de la nación.

La presente edición del evento teórico “Crisol de la Nacionalidad Cubana” reafirma su espacio dentro de la 31ª edición de la Fiesta de la Cubanía como plataforma esencial para la reflexión académica y la promoción de los valores históricos que definen a la cultura cubana.

VER VIDEO

Cheila Aguilera Riquenes

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio