ONG palestinas acusan a Israel de limitar ayuda internacional a Gaza

El director de la Red de ONG palestinas en la Franja de Gaza, Amjad Al-Shawa, volvió hoy a acusar a Israel de limitar la entrada de ayuda al territorio, pese a los acuerdos alcanzados sobre el tema.

No hemos visto ninguna mejora en la cantidad de ayuda humanitaria que está llegando, expresó el activista en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.

Al-Shawa afirmó que que los palestinos “siguen sufriendo enormemente como consecuencia de las repercusiones de la guerra” y la escasez de productos vitales.

Al respecto, reveló que el enclave costero necesita unas 300 mil tiendas de campaña, para acoger a cientos de miles de desplazados, y ropa de invierno ante la próxima llegada del frío.

La Oficina de Medios de Prensa del Gobierno de Gaza denunció ayer que Israel permitió el ingreso de menos de un tercio de la ayuda estipulada como parte de la tregua acordada, vigente desde el 10 de octubre.

El organismo precisó en un comunicado que desde esa fecha hasta el 6 de noviembre ingresaron cuatro mil 453 camiones cargados con productos vitales, en lugar de los 15 mil 600 previstos. La cifra incluía 31 vehículos que trasportaron gas para cocinar y 84 con diésel, destinado al funcionamiento de panaderías, hospitales, generadores de electricidad y otros sectores vitales.

Señaló que el número promedio de camiones que ingresan diariamente asciende a 171 en lugar de los 600 acordados.

La cifra confirma que Israel sigue practicando una política de estrangulamiento, hambruna, presión humanitaria y chantaje político contra más de dos millones de palestinos, alertó.

Sobre el tema, la Oficina destacó que esas cantidades limitadas no satisfacen las necesidades mínimas de alimentos, atención médica y subsistencia de la población en el enclave costero.

Como parte de su política para agravar la hambruna, ese país priva a la población civil de la Franja de más de 350 tipos de alimentos básicos necesarios para niños, enfermos, heridos y grupos vulnerables, subrayó.

En ese sentido, afirmó que impide la entrada de grandes cantidades de huevos, carne, pescado, productos lácteos, verduras y suplementos nutricionales, mientras acelera el ingreso de productos sin valor nutricional como refrescos, chocolate y comidas preparadas.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio