Desde hoy, jornada por la protección de las radiaciones

Una jornada científica por cumplirse el aniversario 40 del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR) comienza hoy en el Hotel TRYP Habana Libre y se extenderá hasta el próximo jueves.

Las deliberaciones constituirán un punto de encuentro para mostrar los principales resultados y proyectos en los que ha estado trabajado nuestro colectivo en los últimos años, informaron sus directivos en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.  

   Explicaron que la primera sesión estará dedicada este lunes a su contribución a la Protección Radiológica en Cuba, a través de Proyectos de investigación, desarrollo e innovación  (I+D+I).

   Las restantes y de manera sucesiva a las Aplicaciones de las Técnicas Nucleares, Gestión de Desechos y Saneamiento Ambiental, y Jóvenes como soporte a la Protección Radiológica y el Medio Ambiente.

   La última estará a cargo de la Red de Mujeres Cubanas en lo Nuclear  y su Aporte a la Protección Radiológica. 

   En noviembre de 1985 la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Nucleares constituyó el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, ubicado en la provincia de Mayabeque,  y así abrió paso a la radiología: especialidad médica encargada de generar imágenes del interior del cuerpo mediante agentes físicos, principalmente  rayos X, ultrasonidos y campos magnéticos.

  De hecho, sentó las bases para el diagnóstico y, en menor medida, el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades a fin de  detener o frenar el crecimiento de los tumores que son sensibles al centelleo, aunque debe distinguirse de la radioterapia, que no utiliza perfiles, sino directamente los ionizante.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio