Brasil impulsa transición climática en la COP30

La COP30 avanza hoy en esta ciudad con debates centrados en la transición hacia una economía de bajo carbono, un desafío que demanda cambios profundos en energía, industria, transporte, finanzas y en la gestión integral de emisiones.

Negociadores, delegados y expertos dedican la quinta jornada de la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) a delinear las rutas que permitirán acelerar esta transición en la próxima década.

El eje energético concentra una parte esencial de las discusiones, con llamados a triplicar la capacidad global de energías renovables y a duplicar la eficiencia energética para 2030.

Países y organismos internacionales presentan avances en electrificación de procesos, desarrollo de redes inteligentes y nuevas tecnologías de almacenamiento que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

La industria y el transporte también entran con fuerza en el debate. La descarbonización industrial se posiciona como un desafío crucial, impulsado por innovaciones de bajo carbono, el uso de hidrógeno verde y proyectos de captura y almacenamiento de carbono.

En el caso del transporte, los focos se dirigen a la expansión de vehículos eléctricos, combustibles sostenibles de aviación y alternativas menos contaminantes como trenes y rutas fluviales.

Una de las herramientas financieras más discutidas en la cumbre, los mercados de carbono, reciben especial atención tras la reciente regulación del mercado brasileño, considerado por varios países como una oportunidad para atender parte de la demanda mundial de créditos de carbono.

La agenda financiera se completa con debates sobre criterios ESG (mide si una empresa es responsable, sostenible y bien gobernada), transparencia empresarial y la necesidad de movilizar capital privado para proyectos verdes.

Otro punto clave del día son los gases no dióxido de carbono (CO₂), responsables de una fracción significativa del calentamiento global.

Delegaciones presentan estrategias para reducir fugas de metano en infraestructuras energéticas, mejorar prácticas agrícolas para disminuir óxidos nitrosos y acelerar la sustitución de gases fluorados en refrigeración y climatización.

Con estas discusiones, la COP30 dedica este viernes a temas técnicos, pero decisivos, en una jornada que busca sentar bases concretas para una transición climática justa, viable y global.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio