Marcha Mundial por el Clima en amazónica ciudad brasileña de Belém

Movimientos sociales y colectivos populares prevén congregar hoy a miles de personas en las calles de esta ciudad amazónica brasileña para la llamada Marcha Mundial por el Clima, en paralelo a la COP30.

La manifestación reunirá a miembros de la Cumbre de los Pueblos y la COP de las Baixadas (red activa de organizaciones y artistas y líderes comunitarios), y se desarrollará en paralelo con las actividades y eventos de la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30).

Se espera contar con integrantes de organizaciones de todos los continentes, así como una nutrida representación de las comunidades del norteño estado de Pará.

Al finalizar la marcha, se prevé la publicación de una carta de la Cumbre de los Pueblos que resuma una serie de demandas, como la demarcación de territorios tradicionales y la necesidad de financiación para una transición justa hacia una economía baja en carbono.

De igual manera, aparecerá la solicitud de acciones efectivas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los organizadores indicaron que, tras haberse celebrado en los últimos años en países con diferentes sistemas políticos, la COP30 en Belém retoma una importante presencia de la sociedad civil.

Refieren que, a lo largo de esta semana, por ejemplo, se cumplieron diversas manifestaciones en la ciudad. En una de ellas, indígenas y activistas se enfrentaron con guardias de seguridad en la Zona Azul, el área oficial de negociación.

Comunidades extractivas también marcharon por las calles de Belém exigiendo el reconocimiento de su papel en la protección de los bosques.

El pueblo indígena munduruku, que sufre la presión de la minería ilegal y la agroindustria en el corazón de la Amazonia, logró reunirse con autoridades brasileñas tras una manifestación en la entrada principal de la COP30.

Las mismas fuentes aseguran que la movilización de este sábado contará con la participación de líderes indígenas, amazónicos y comunitarios, representantes de autoridades públicas y privadas, y organizaciones nacionales e internacionales.

Durante la marcha, se programaron actividades culturales, como talleres de creación de pancartas y carteles, marionetas inflables gigantes con personajes del Comité de la COP30 y el Cortejo Visagento, un desfile simbólico de la cultura de Pará que destaca figuras folclóricas como la Curupira, el espíritu guardián del bosque.

Este año, el tema elegido fue «Lucha y resistencia contra los depredadores de la vida disfrazados de progreso», en referencia a los impactos ambientales de las catástrofes climáticas.

La marcha comenzará en el Mercado de São Brás y terminará en la Aldeia Amazônica.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio