Ejército israelí aísla aldea siria y establece puesto de control

Un contingente de cinco vehículos militares israelíes irrumpió hoy en la aldea de Saida Al-Golan, en la provincia sureña siria de Quneitra, donde instaló un puesto de control y comenzó a registrar a los transeúntes.

Según fuentes citadas por el portal Syria TV, la acción se enmarca en una serie de movimientos similares registrados en los últimos días.

En un hecho previo, fuerzas israelíes habían ingresado en la aldea de Rasem Al-Qata, también en el sur de Quneitra, donde establecieron un punto de control que impidió el paso a residentes tras someterlos a inspecciones.

Otra incursión reciente se produjo en la zona cercana de Abu Ghara, donde se montó un puesto de control adicional, ampliando el cerco militar en los pueblos del área.

Estas acciones coincidieron con el traslado de tres tanques israelíes desde el sitio de Tel Al-Ahmar Al-Gharbi hacia Tel Al-Ahmar Al-Sharqi, sin que hasta ahora se conozcan los motivos de dichos movimientos.

Desde la salida del poder del gobierno de Bashar Al-Assad en diciembre del 2024, las incursiones de Tel Aviv se volvieron casi diarias y estuvieron acompañadas de arrestos de civiles, algunos posteriormente liberados mientras otros permanecen bajo custodia.

Paralelamente, las fuerzas israelíes bombardearon repetidamente áreas residenciales, provocando víctimas entre la población y generando llamados internacionales a Tel Aviv para que detenga sus acciones y respete la soberanía de Siria.

Datos locales apuntan que las bases militares israelíes en suelo sirio se extienden desde la cima del Monte Hermón hasta la cuenca del Yarmuk, comprendiendo ocho instalaciones en Quneitra y una en Deraa.

En este contexto, el presidente sirio, Ahmed Al-Shara, confirmó recientemente que las negociaciones con Israel para llegar a un acuerdo de seguridad atraviesan serias dificultades, aunque continúan con el apoyo de Estados Unidos y otros actores internacionales.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio