Según el sitio de la Federación Internacional www.fivb.com, los invictos discípulos de Francisco Álvarez Cutiño toparán en la jornada de la noche con los estadounidenses, en busca de la victoria que les garantizará seguir camino al podio.
Díaz y Alayo, la principal pareja de Cuba y olímpicos de París 2024, y la dupla Benesh-Partain tienen cuatro partidos afectados, con balance de tres triunfos y un revés favorable a los norteños, en todos los casos con pizarras de 2-0.
Los caribeños los vencieron en la capital francesa, y perdieron en Tepic, México, Itapema, Brasil, y Punta Cana, República Dominicana.
En el mundial australiano, el binomio de Cuba terminó líder invicto en tres salidas a la cancha en el grupo F, mientras que el de Estados Unidos finalizó tercero en el H, con un éxito y dos derrotas.
No obstante, los especialistas esperan otro cerrado partido, al igual que en los históricos de ambos dúos.
Los pupilos de Cutiño superaron 2-1 en el cierre de la fase de grupos a los portugueses Pedrosa y Campos, y anteriormente 2-0 a la dupla de Dao-Tohoulgnon, de Benín, y la de Nueva Zelanda de Brad Fuller y Ben O´Dea, en ese orden.
El otro binomio cubano, integrado por Damián Gómez y Eblis Veranes terminó en el cuarto y último lugar de la llave J, y quedó fuera del mundial, pero con buenos partidos ante rivales de mucho mayor nivel y figuro.
Los debutantes a este nivel e integrantes de la segunda pareja de Cuba, concluyeron en el tercer y último lugar del apartado J, con tres reveses sin victorias.
Este domingo perdieron 0-2 (13-21 y 18-21) contra los suizos Ives Haussener y Julian Freidli, quienes le propinaron el tercer revés consecutivo.
Gómez y Veranes, cayeron el sábado 1-2 (21-19, 15-21 y 9-15) contra los austriacos Timo Hammarberg y Tim Berger, que aparecen en el lugar 12 del ranking mundial, y el viernes, 0-2 (18-21 y 14-21), frente a los cataries Ahmed Tijan y Cherif Younousse.
En el mundial de inscribieron 48 binomios masculinos e igual cantidad femeninos, con un programa de 216 partidos masculino y femeninos, y que incluye además de la fase preliminar, una de eliminación directa.
En cada sexo (m y f), los 48 dúos se dividieron en 12 grupos de cuatro duplas con formato de liguilla, ya que avanzarán directamente a octavos de final los ganadores de cada llave, los subcampeones y los cuatro mejores terceros, según la clasificación por puntos de partido, diferencias de sets y de puntos de rally y, finalmente, según la posición establecida en la reunión técnica general.
Los ocho equipos que concluyan terceros en la fase de grupos continúan a la primera ronda eliminatoria, conocida como la ronda de repesca.
La etapa de eliminación directa comienza con los cuatro partidos de esa etapa de repesca, cuyos ganadores logran un boleto para octavos de final.
El programa informa también que la fase preliminar continúa con eliminación directa e incluye octavos de final, cuartos de final, semifinales y los dos partidos para la disputa por las medallas.


