En la capital se prevén barriodebates en Guanabacoa, el día 25 en el Consejo Guaicanamar, y en la Plaza Vieja de Habana Vieja el 27 de noviembre, con la participación de especialistas de Salud, juristas y representantes comunitarios.
Las actividades incluirán festivales, ferias, intercambios y clases magistrales dirigidas a familias, adolescentes y jóvenes, además de testimonios de pacientes en recuperación que compartirán sus experiencias para sensibilizar y prevenir nuevas adicciones.
Conversatorios en secundarias básicas reunirán a profesores, alumnos y padres, mientras que en la Universidad de La Habana se efectuará una intervención el 27 de noviembre en horas de la mañana, como parte del programa educativo.
En Ciego de Ávila se organizará una carrera popular contra las drogas en la zona de la Trocha de Júcaro a Morón, con amplia participación comunitaria.
Las acciones comprenderán ejercicios de vigilancia y patrullaje, controles en puntos estratégicos, juicios ejemplarizantes y charlas profilácticas, en respaldo a la política de tolerancia cero frente al uso indebido y tráfico de drogas.
La voluntad política del Estado cubano de mantener esta batalla, intrínseca a los principios de la Revolución, se reafirmará con la incorporación de más fuerzas y voluntades al compromiso nacional.



