De acuerdo con el semanario Mayabeque, la designación constituye un reconocimiento al prestigio de la ciencia cubana y a la labor del Censa, institución que junto a la Universidad de La Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente representa al país en este programa.
Según precisó el perfil institucional del Censa en redes sociales, asumir esta responsabilidad implica nuevos retos, en un contexto marcado por las limitaciones de acceso a financiamiento debido al bloqueo económico, financiero y comercial que impone Estados Unidos a Cuba.
No obstante, confirma la fuente, se confía en que el liderazgo de la especialista contribuirá al éxito de la misión global de prevenir enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos.



