La actividad productiva y de servicios tiene que ser asegurada, aplicando con rigor las medidas higiénico-sanitarias previstas, orientó el Grupo de trabajo gubernamental para la prevención y el control de la COVID-19, encabezado por el Presidente cubano. El retorno de La Habana a la etapa de transmisión autóctona limitada ante […]
Iniciará el 1ro de enero de 2021 la Tarea Ordenamiento
En transmisión especial encadenada por la radio y la televisión cubana el Presidente de la nación, Miguel Diaz Canel Bermúdez, informó al pueblo que a partir del primero de enero de 2021 iniciará la Tarea Ordenamiento y que existen todas las condiciones para comenzar este proceso
¿Por qué las tiendas en MLC?
La apertura de la red de tiendas en MLC se hizo con el propósito de dar respuesta a la demanda solvente de un segmento del mercado, y así captar las divisas que salían del país y reorientarlas hacia el desarrollo de la economía
Economistas granmenses se insertan en la producción de alimentos y en las exportaciones
Los economistas de la provincia de Granma participan de forma activa en las estrategias del territorio relacionadas con la producción de alimentos, la sustitución de importaciones y las exportaciones. El séptimo encuentro provincial de economía agropecuaria ofreció la oportunidad de presentar sus aportes.
Parlamentarios cubanos recorren centros de la economía de Granma
Diputados al Parlamento cubano recorrieron en la provincia de Granma centros asociados a la producción de alimentos, realizaron trabajos voluntarios e intercambiaron con grupos comunitarios del municipio costero de Niquero. Los parlamentarios estrechan así el vínculo con los electores, y se participan en tareas de primer orden para la nación.
La Estrategia de desarrollo económico- social del país debe encontrar respuestas en la gestión de la ciencia y la innovación
Díaz Canel en la clausura del encuentro Las ciencias en la construcción de la sociedad y la cultura cubana, convocado por la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz
Presidente Díaz–Canel: Trabajando juntos la victoria será nuestra, ahora y siempre
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz–Canel Bermúdez, participa en la Conferencia de Alto Nivel sobre Economía, Finanzas y Comercio en el Marco de la COVID-19, convocada por ALBA-TCP
Covid-19 o reabrir la economía, el dilema de Donald Trump
Mientras lidia simultáneamente con las crisis de salud pública y económica más devastadoras de su vida, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, navega hoy en aguas que lo arrastran en direcciones opuestas.
Insta presidente de Cuba a construir una economía innovadora
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó hoy al Ministerio de Economía y Planificación a conducir la actividad de manera innovadora y a estudiar la participación y el aporte de todos los actores de la sociedad.
Reconocen a empresas granmenses que avanzaron durante 2019 en la actividad de comercio exterior
Pese a la aguda crisis global, la compleja situación económica y el recrudecimiento del bloqueo impuesto desde 1959 por Estados Unidos a Cuba, la actividad del comercio exterior, la inversión extranjera y la colaboración económica en el país avanzan.
La provincia de Granma, por ejemplo, tiene hoy 57 renglones exportables, 18 de los cuales se incorporaron en el último año. En esta tarea se involucran siete organismos del territorio destacando el ministerio de la agricultura, Salud y la pesca.
Bloqueo intenta estrangular economía de Cuba, denuncia canciller
El bloqueo impuesto por Estados Unidos intenta estrangular la economía de Cuba al ritmo de casi una medida por semana, denunció hoy el canciller de la nación antillana, Bruno Rodríguez.
El escaso dulce de la zafra en Granma
El 2019 no fue precisamente un año de aciertos para el sector agro-azucarero en la provincia de Granma. El mejor argumento para refrendar tal afirmación es que en el año que recién terminó el territorio volvió a incumplir su plan de producción de azúcar y a ubicarse en la retaguardia […]
La economía cubana en 2019: entre tensiones, medidas y transformaciones (II y final)
El 2019 fue un año “movido” para la economía y la vida en general en Cuba. Luego de tres trimestres de tensiones, aplicación de medidas y búsqueda de soluciones, en septiembre se anunció que el país atravesaría por una situación energética coyuntural, fundamentalmente con el diésel, y ante lo cual se concibieron estrategias para minimizar lo más posible la afectación a los servicios básicos de cara a la población.