Segundo día, Gobierno de EEUU sigue en cierre

El Gobierno federal entró hoy en su segundo día de cierre, después que demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos no lograran un acuerdo para extender la financiación más allá del 30 de septiembre.

Miles de millones de dólares en fondos, destinados a los estados demócratas, fueron pausados o cancelados por la Casa Blanca el primer día del cierre, incluyendo 18 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura en Nueva York y ocho mil millones de dólares en otros relacionados con el clima en 16 estados que votaron por Kamala Harris.

También es probable que los despidos generalizados comiencen en los próximos días, una medida que, junto al resto, son ampliamente percibidas como un intento para aumentar la presión sobre los demócratas, señalan medios locales.

Los republicanos planean seguir celebrando votaciones en lo adelante para continuar forzando a sus adversarios políticos. De acuerdo con lo anunciado, el otro sufragio programado es para la tarde del viernes.

Este 1 de octubre, Estados Unidos amaneció con su primer cierre administrativo o shutdown en casi siete años. Cientos de miles de empleados públicos quedarán temporalmente sin salario y se interrumpirá el pago de muchas prestaciones sociales.

Los republicanos, mayoría en el Senado, hicieron todo lo posible para aprobar una percha que permitiera la financiación temporal hasta noviembre y que había avalado la Cámara de Representantes, pero no pudieron alcanzar los votos demócratas necesarios para su aprobación y envío al escritorio del presidente Donald Trump.

El cierre, de acuerdo con cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), dejaría a 750 mil funcionarios federales en situación de desempleo parcial, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares.

En diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, fue el más reciente shutdown. Duró 35 días y para entonces la CBO calculó que el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo en 11 mil millones de dólares.

«Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos (…) como despedir a una gran cantidad de personas, o cortar cosas que a ellos les gustan», amenazó el mandatario republicano en alusión a sus adversarios políticos.

Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos y siempre tratan de evitarlas, en especial ahora cuando las elecciones de medio término tienen fecha próxima: noviembre de 2026 y en ellas estará en juego la mayoría en el Congreso.

Los republicanos -que proponen una prórroga del presupuesto hasta finales de noviembre- buscan mantener su control en ambas cámaras y los demócratas quieren salir del sótano en que se encuentran, luego de perder los comicios de 2024.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio