Reanuda central granmense actividad fabril con producción de meladura de caña

El central Roberto Ramírez, del costero municipio de Niquero, luego de dos años paralizado, retomó sus labores fabriles para producir meladura de caña a escala industrial Niquero, Granma.- Luego de dos años paralizado, el central Roberto Ramírez Delgado, de este costero municipio, se incorporó a la zafra azucarera en Granma, con la misión de producir […]

El central Roberto Ramírez, del costero municipio de Niquero, luego de dos años paralizado, retomó sus labores fabriles para producir meladura de caña a escala industrial

Niquero, Granma.- Luego de dos años paralizado, el central Roberto Ramírez Delgado, de este costero municipio, se incorporó a la zafra azucarera en Granma, con la misión de producir a escala industrial durante este calendario unas 7 000 toneladas de meladura de caña destinadas a la destilería para la obtención de alimento animal, alcoholes y otros productos derivados.

Gregorio Álvarez García, administrador del Roberto Ramírez, dijo al diario Granma que en la primera jornada se hizo la prueba general de la industria, la cual contempló la sincronización de los turbos a la red nacional y todas las operaciones necesarias que le permitieron moler unas 300 toneladas de caña para meladura.

Según comentó el directivo las reparaciones en el coloso niquereño incluyeron varias acciones de envergadura, entre las que figuran el desarme de tanques, vigas y estructuras, así como la recuperación de los condensadores y de otras piezas que se encontraban fuera del central.

Señaló, además, que el punto álgido en la reparación radicó en la recuperación del vaso melador número cuatro, tras un periodo de dos años sin estar activo, unido a la terminación del montaje del fondo de un evaporador, y otras comprobaciones parciales realizadas a los equipos para evaluar su estado técnico.

Álvarez García apuntó que aun cuando el volumen productivo previsto para esta contienda es conservador, la arrancada del Roberto Ramírez beneficiará no solo a alrededor de un centenar de trabajadores y operarios vinculados a esa industria, sino que también favorecerá la cosecha de la caña de los productores niquereños.

«Con la reactivación del central este año se pretende aprovechar el excedente de caña que no se pudo contratar con el coloso del municipio de Campechuela, Enidio Díaz, lo que impactará favorablemente en los ingresos de nuestros productores», agregó.

No obstante, el administrador del Roberto Ramírez afirmó que la meta no es solo producir meladura de caña; «nuestra meta es que el central vuelva a producir azúcar en las venideras zafras para incorporar más fuerza de trabajo y contribuir a la economía del país», concluyó.
(Tomado de Granma)

Mailenys Oliva Ferrales

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio