
Errol Greene, secretario permanente del Ministerio de Salud y Bienestar; Patricia Ingrid, directora nacional de Enfermería; y Rowena Palmer, directora de Relaciones Internacionales, enviaron mensajes de reconocimiento a la jefatura de la brigada, según confirmaron fuentes oficiales.
Directivos de instituciones hospitalarias y equipos de trabajo jamaicanos destacaron la cooperación conjunta y el respaldo de los profesionales cubanos en medio de la emergencia.
Setenta y ocho colaboradores cubanos en servicios de urgencias hospitalarias garantizaron la atención continua, incluso en centros que permanecieron abiertos durante el paso del fenómeno, de acuerdo con el plan nacional de enfrentamiento a desastres.
Ochenta y nueve cooperantes desplegados en zonas con mayores daños mantuvieron la asistencia médica a la población, pese a la falta de electricidad y agua potable.
Katia Ochoa, jefa de la brigada, declaró que los profesionales cumplieron con disciplina las medidas de protección y seguridad, y supervisó personalmente la situación en áreas afectadas para insistir en acciones de profilaxis ante posibles epidemias.
Entre las localidades visitadas se incluyeron Santa Elizabet, Mandeville, Falmouth, Montego Bay y Savanna la Mar, donde se reportaron severas afectaciones.
La colaboración médica cubana en Jamaica cumplirá en 2026 medio siglo de presencia, iniciada con 14 cooperantes en Savanna la Mar, y continúa como parte de los vínculos de solidaridad en el ámbito de la salud pública.


