Recorre Díaz-Canel zonas afectadas por el huracán Melissa en Granma

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realiza su segunda visita a la provincia de Granma tras el paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido; Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) y Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del CDP, el mandatario estuvo en las márgenes del río Cauto en Cauto Cristo donde recibió información sobre el nivel que alcanzaron las aguas del mayor río del país y las fuertes inundaciones que obligaron a evacuar a miles de personas y rescatar otras tantas en operaciones náuticas, terrestres y aéreas.

En la comunidad El Recreo, Díaz-Canel se interesó por la preservación de la vida de los pobladores, que ya comienzan a retornar a sus hogares y las afectaciones ocasionadas por el poderoso fenómeno natural que ha dejado una profunda huella de daños en viviendas, árboles, ganado y cultivos.

Durante el intercambio con residentes y representantes del Consejo de Defensa Municipal, el Presidente cubano subrayó la importancia de la cohesión social en este momento crítico. “La Revolución no dejará a nadie solo”, afirmó, al tiempo que insistió en que la etapa de recuperación será asumida con responsabilidad una vez que se declare oficialmente para el territorio.

Aún en fase de Alarma tras las intensas lluvias y crecidas provocadas por el huracán Melissa, autoridades provinciales recorrieron la zona afectada para evaluar los daños y coordinar acciones de recuperación.

El Recreo, una comunidad de 234 habitantes distribuidos en 102 viviendas, sufrió severas afectaciones tras el desbordamiento del río Cauto, uno de los más caudalosos del país.

Según informó Yunay Gertrudis Rivera Peña, delegada de la circunscripción, los daños más significativos se concentran en el sector agrícola, con la pérdida total de cultivos de yuca, boniato, calabaza, plátano y diversas hortalizas.

La ganadería también resultó golpeada, con la desaparición de animales menores. En el ámbito habitacional, muchas viviendas presentan daños estructurales en techos y paredes, y los enseres personales de los moradores han quedado inutilizados por el agua, que aún persiste en algunas zonas, aunque en menor volumen.

En la presa Cauto del Paso, en el municipio de Río Cauto, la mayor infraestructura hidráulica de la provincia, Díaz-Canel Bermúdez, recibió información sobre las operaciones del embalse que entregó tres veces su capacidad máxima de almacenamiento, según explicaron sus especialistas.

El importante descenso registrado este domingo marcó una fase de alivio en el comportamiento hídrico de la cuenca, luego de jornadas de intensas precipitaciones y escurrimientos que obligaron a evacuar a numerosos residentes del municipio Río Cauto.

Emilio Cosme Suárez, especialista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, dijo que fue una fortaleza contar con la presa Cauto del Paso, considerada por Fidel la llave del Cauto.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio